Hace varios años atrás, un amigo me decía: Hay que hacer cosas para después, poder tener recuerdos. En definitiva, vivir. Y escribir es algo que me hace sentir vivo. Y que me permitan compartir con otras personas mis relatos, cuentos y ese conjuntos de palabras que buscan decir algo, es algo que me brinda inmensa alegría. Por ello, para recordar en el futuro, dejo este enlace de la Revista Literaria TRINANDO donde compartieron cuatro de mis cuentos en septiembre de 2021. Más información dejo en mi blog Universo creativo de Pedro Buda.
¡Bienvenidos! En este blog encontrarán mis cuentos, relatos de viaje y otros formatos de comunicación, así también, enlaces para acceder a mis libros, blogs y sitios donde comparto archivos de audio y video. También hay materiales de otros autores. Mi nombre es Walter H. Rotela. Los invito a dejar sus huellas junto a las mías.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Septiembre - mis cuentos y algo lindo para recordar después
martes, 24 de agosto de 2021
Cuento - Página en Blanco
En estos días pasados, tuve un fuerte dolor de garganta. Típico cuando el frío hace su aparición tan bruscamente. Y avanzó con rapidez, el dolor, luego la febrícula y tuve que llamar al médico. Y claro, estamos en tiempos de pandemia, del COVID-19, año 2021. Y antes de que venga un médico, me mandaron hisopar. Bueno, qué más remedio…
Un día después de llamar, casi sobre las diez de la noche vino el “hisopador”, bueno, el técnico, el que realiza el servicio, enfundado en su túnica de tela de arroz, y los guantes, y el protector para el cabello. Saludó y explicó brevemente el procedimiento. Todo fue muy ágil y al salir se dio una charla superficial. Comenté… De Covid no me voy a morir… Sí, dijo sin estar muy convencido. Y respondí, que igual por alguna razón dejaremos este mundo para entrar al otro, al distante y cercano a la vez… Él, con muy bueno modos, no lo negó, pero dio a entender no creía en otro mundo… Se concretó a decir: “Si usted cree, está bien…”
Yo lo miré y le dije: sabe que yo llevo adelante un Podcast, al que llamo Página en Blanco.
-Perdón... escuché la palabra pero no sé bien qué es
-Es una suerte de programa de radio, pero a la carta. Usted elige un programa, y luego escucha los episodios que los responsables van generando. Hay Podcast de diversos temas…
-Entiendo…
-Yo empecé a hacer el programa y, poco a poco, del otro mundo se empezaron a contactar conmigo…
-¿Cómo? No le entiendo…
-No me tome por loco, amigo. No lo estoy y se lo voy a demostrar. Venga, pase. Aquí está mi notebook, y en este cuarto hago las producciones…
-Interesante, es de lo más común, perdón, no hay nada raro, excepcional…
-Por cierto, no. Pero toda la comunicación se inicia un rato después de encender la máquina, verá… Enciendo la notebook, y espere un minuto. Sé que lo esperan, y otros pacientes también, pero no se arrepentirá. Siempre y cuando ellos vengan…
-¿Quiénes?…
-Ellos -dije, al tiempo que iban apareciendo los rostros de docenas de escritores, muchos desconocidos, otros no
-Yo conozco a ese, y a ese, a esta mujer no como escritora, pero era una vecina. Falleció hace diez años… No puede ser…
-Sí, eso pensé yo, también. Sí, lo pensé. Pero se comunican por medio de la pantalla, en realidad por medio de la página en blanco.
-¿Y qué le dicen? ¿Cómo están? ¿Dónde?
-Bueno, algunas veces responden, en realidad casi siempre dicen cosas, escriben cosas. Y me contaron que en ese/este mundo en el que están, un suspiro pueden escribirse en cientos de páginas en blanco, una sonrisa en un centenar de libros, una palabra dicha por un enamorado puede sumar varios volúmenes de páginas… Cosas así. Y me confesaron que si hubiesen tenido oportunidad de contar algo más de sus escritos lo hubieran hecho, pero no siempre hubo estas posibilidades de compartir las cosas, incluso, rara vez pudieron publicar sus textos.
-Interesante… increíble… No lo puedo creer, pero los estoy viendo, y me miran… Increíble. ¿Y qué piensa hacer con esto?
-¿Con qué?
-Con esto, con esta comunicación que ellos tienen con usted…
-Nada, nada. Es lo que acordamos, pero hay excepciones. Una es usted. Quise compartirlo, y ellos aceptaron, de lo contrario, no hubiesen aparecido.
-Entiendo… Bueno, no sé, si realmente entiendo. Pero, bueno, gracias. Creo que gracias. Debo irme.
-Vaya usted tranquilo. Quizás nos volveremos a ver, en esta o en la otra vida…
-Sí, claro… Definitivamente, sí. Gracias por compartirlo. No se lo diré a nadie. Es mejor, como usted dice… Lo pueden tomar a uno por loco.
Pedro Buda
2021
Página en Blanco - CC by-nc-nd 4.0 - Walter Hugo Rotela González
viernes, 23 de julio de 2021
Recomendación de uno de mis libros en YouTube
En esta entrada dejo el video realizado por Samantha G, cuyo perfil en Facebook aparece como ElySammy Samantha. También en Facebook tiene su página S&G Creando Historias En Instagram está por Elysammy2020 Su canal en YouTube
Captura de pantalla del sitio en Facebook
En el video que realizó comenta sobre mi libro publicado en Bubok Los pasos de Jaguareté michí y otros cuentos*.
jueves, 24 de junio de 2021
El fuego (Cuento)
El fuego arde en la orilla del río que baja lento, serpenteante.
Del otro lado, el zorro descubre al cazador, aunque lo olfateó varios kilómetros antes. Y se acercó, no por descuidado, no por temerario, sino por conocer a su rival, el hombre que conoció el fuego y lo dominó. Con lentos pasos se alejó, mientras la luna brillaba en lo alto por encima del cerro. Hasta la cima llegó y dejó oír su característico aullido. La tierra se estremeció bajo sus pies. Pero el cazador no se inmutó, simplemente cargó su arma, y bebió su café, no volvería a dormir en más de cien noches.
El fuego protegía a su especie, pero ¿lo protegería a él?
(Cuento inspirado en la imagen compartida por Juanra Gallareto en su muro de Facebook).
Walter H. Rotela G.
24/06/2021
viernes, 11 de junio de 2021
Entrevista con la gente de Revista Universo Literario Cultural
Este mes de mayo salió un nuevo número de la Revista Universo Literario Cultural dirigido por la escritora y gestora cultural Marina Yaniero.
En este número, la escritora Adriana Gissèl que colabora con el medio con su columna Artes Integradas mantuvo conmigo una entrevista que reproduce el medio.
A la escritora Adriana Gissèl mi agradecimiento por permitirme mostrar algo de lo que desde hace años comparto con los posibles lectores que navegan en la red. Intentando descubrir con la mirada atenta eso que se da en las calles de una ciudad en constante movimiento o en las polvorientas callejuelas de los poblados casi escondidos donde surgen las historias que los pobladores narran en una charla informal a orillas del camino y que luego se destilan en forma de cuento, relato, micro-ficción...
domingo, 30 de mayo de 2021
La escritura sigue...
Queridos lectores de este blog, buenos días. Sí, es domingo y veo que hace tiempo no comparto nada en este blog. Y no es mala voluntad, sino que llevo adelante otros emprendimientos y eso me deja menos espacio para compartir aquí. Sin embargo hoy me parece un buen momento para contarles algunas cosas.
Desde hace un año y poco más llevo adelante un Podcast al que llamo Página en Blanco. En dicho Podcast comparto audiolibro de autores de habla castellana. Y además, mantengo entrevistas con ellos, donde nos cuentan sobre sus primeros escritos, sus formas de divulgación, sobre actualidades de sus emprendimientos. La información sobre esos Podcast la vuelco en otro blog, que se titula -como el Podcast- Página en Blanco.
El Podcast Página en Blanco se puede escuchar en Ivoox, Spotify y en Tune In, y también se puede escuchar en YouTube.
Me acompaña en este Podcast Silvia Carolina Medina, sobre ella les cuento más en el blog Página en Blanco. Visítennos y podrán conocer más, sobre este emprendimiento de comunicación y lo que hemos compartido en 55 episodios desde el comienzo allá por abril de 2020. Durante 2020 y los primeros meses de 2021 se compartió un episodio por semana. A partir del año de salir por Internet salimos cada 15 días.
En abril de 2021 inicié un nuevo Podcast para dar más espacio a los audiolibros de los autores, se llama, precisamente: La voz del autor. En este proyecto de comunicación que dura 15 minutos - y se sube cada 15 días un nuevo episodio- compartimos textos de autores de Iberoamérica y de otras latitudes que escriben parte de sus textos en español.
Los episodios, al igual que el otro Podcast pueden escucharse en Ivoox, Spotify y en Tune In. No tienen aún una versión en YouTube.
Y la escritura sigue, con proyectos, con cuentos que sigo escribiendo, pero que aún no tomaron forma definitiva. Porque es necesario esperar, que decanten las historias, los personajes, que vayan tomando forma y vida en el universo propio de la Página.
Los invito a visitar los sitios cuyos enlaces dejé más arriba y conocer a los escritores con quienes mantenemos interesantes charlas que luego compartimos en los Podcast.
Sobre mis publicaciones en otros sitios pueden enterarse por medio de mi blog Universo creativo de Pedro Buda (Comparto textos en Tus relatos, ratón de biblioteca, Opulix, revista Literarte, revista literaria Trinando, revista literaria Amauta...)
viernes, 9 de abril de 2021
Gracias
Esta entrada es una suerte de
homenaje a quienes me dieron la vida (Mi madre) y me quisieron y me
acompañaron en parte del camino: Pety y Julio. Porque tuve la suerte de tener
seres que, como ellos, fueron parte de mi vida, son y siguen siendo, parte de
mis huellas. Huellas que me ayudaron a ver el camino, que alguna seguí, y
otras, opté, por mi propio destino. Como corresponde.
Es justo, dar gracias. Pues sin
la ayuda de las demás personas, no podemos lograr nuestros objetivos. Y sin el sostén,
sin la ayuda, sin el aliento, sin ejemplos, tampoco. Por ello mi agradecimiento
a esas personas, Antolín, Silvia, a todos los que de una u otra forma son
parte de mis huellas.
Cada persona es importante en
nuestras vidas. Hay personas que no nombraré, pero son ejemplos para mi vida.
Son ejemplos porque se mantuvieron en el tiempo, porque supieron sacar lo mejor
de su contexto, porque lo mejoraron, mejoraron su medio cercano. Y hoy una de
esas personas me saludaba temprano, y me decía que me tenía por referente, sin
saber que es él a quien yo valoro por su forma de ser, por lo que hizo con su
vida. Y siempre lo resalto, porque cuando las condiciones de vida facilitan, se
pueden lograr muchas cosas, pero cuando el ambiente es adverso, eso se hace
cuesta arriba; pero si a pesar de eso se sigue, se lucha y se mejora, hay que
resaltarlo.
Y mi reconocimiento para todas
esas personas que conocí y sigo conociendo en el andar de estos 53 años de
camino, por este planeta azul. Mi
memoria nunca olvide.
En fin. La idea de esta entrada,
es decir: GRACIAS… GRACIAS… GRACIAS…