Mostrando entradas con la etiqueta cuentos en Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos en Internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

Malevo


Malevo es un cuento que escribí hace tiempo y creé una versión en audio que ahora lo comparto en iVoox. Días atrás compartí un video, a partir del mismo audio, para un evento que generó gente de otro país, al que fui invitado por una escritora uruguaya. Y aprovecho, entonces, ese audio para subir al Pódcast Audiolibros, de mi canal Radio de Huellas de Pedro Buda II


domingo, 17 de abril de 2022

Silencios de Guerra y otros cuentos…

 

Captura de pantalla de la revista Nudo Gordiano publicada en Issuu


Silencios de Guerra es uno de los cuatro cuentos que conforman el libro titulado “Los pasos de Jaguareté michí y otros cuentos” que se publicó en Editorial Bubok en 2020. Me parece relevante compartir la introducción que escribí para ese libro y por ello lo dejo más abajo.

Recientemente, tuve el privilegio de que el cuento «Silencios de Guerra» fuera publicado en la revista NUDO GORDIANO, en su número 23, correspondiente a marzo- abril de 2022. Aparece en la pp. 12. Y comenté sobre ello en mi otro blog Universo creativo de Pedro Buda. Mi gratitud a quienes llevan adelante la revista, pues además de permitirnos llegar a sus lectores realizan una cuidada edición de la revista.

Escribir para mí es más que un pasatiempo, implica cierto trabajo, o mucho, en realidad. Desde que se me ocurre escribir algo hasta escribirlo en la página en blanco del papel o del monitor puede pasar tiempo. Y luego vienen correcciones y ver qué queda. Cada vez trato de pulir más mis textos, a fin de presentar algo más acabado al lector, nuestro cómplice en esta tarea de compartir historias, relatos.

Entre la instancia de escribir y publicar hay un camino, un espacio, un tiempo, un conjunto de detalles interesantes donde el trabajo primero puede variar, mutar, o desaparecer. Pero existe un proceso muy interesante que cada cual lo vive a su manera.

Con algunos escritores con quienes mantuve entrevistas y con otros con quienes buscamos dialogar a menudo - aprendiendo en esa instancia - estamos de acuerdo en que es interesante esto que hacemos. Lo es en principio para nosotros, pero si a alguien más le llegan esas palabras y le significan algo, si le aportan algo… Pues se vuelve una experiencia aún más gratificante.

Hay autores que perciben remuneración por sus trabajos, otros no; algunos son muy conocidos por sus obras, otros no; pero les une eso común: dejar sus impresiones sobre una página, decir algo que sienten, mostrar eso que ven, dialogar con su presente o con el pasado, o con lo que imaginan es eso, que llamamos vida.

Silencios de Guerra - como los otros cuentos de este libro - fue escrito de un tirón. Pero el tema estaba presente desde hacía mucho en mí. Las circunstancias, las más de las veces, permiten que la imaginación discurra por un lugar y caminan así los relatos, lentos o vertiginosos. Y desde que vi la posibilidad, gracias a una escritora mexicana, de escribir varios textos sobre un mismo tema, lo incorporé a mi manera de escribir. Aunque no siempre se dé, de ese modo.

Este conjunto de cuentos que conforman el libro, antes mencionado, es muy importante para mí, y ver que los textos inician sus caminos me resulta muy satisfactorio. Digo esto porque los cuentos se están leyendo en distintos sitios o portales de Internet, aunque el libro tuvo pocas descargas, apenas cuatro. Sin embargo, en el sitio Tus Relatos, el primer cuento del libro “Los pasos de Jaguareté michí” tuvo 1.750 lecturas. Y cada tanto publico en otros sitios, como por ejemplo en Opulix, donde este mismo cuento tuvo 244 lecturas.

Gracias amable lector por acercarte a este blog y leer estos comentarios que surgen a propósito de la publicación de uno de mis cuentos en la revista Nudo Gordiano.

Tal como lo expresé más arriba, comparto la introducción que escribí para el libro “Los pasos de Jaguareté michí y otros cuentos”.





INTRODUCCIÓN


Con un párrafo del cuento “Los pasos de jaguareté michí” daré comienzo a esta breve introducción, que reproduce lo que relata el personaje Dionisia: «Así como la tierra cambia su color, después de que cruzas el río, así muta la vegetación, y también así, cambió la gente cuando en esa época de la guerra, cruzamos el río dirigiéndonos al encuentro del enemigo»

Estos cuatro cuentos cortos que conforman este libro intentar ser un homenaje a la gente que luchó en la Guerra del Chaco como soldados que sirvieron al Paraguay. Entre estas personas hubo mujeres que debieron ocultar su condición de mujeres para poder participar, para poder estar al lado de sus hermanos o maridos, para hacer algo en medio de esa contienda en la que se vieron involucradas.

A mis oídos llegaron sólo algunas anécdotas de mis mayores, y no porque no tuvieran nada que contar, sino porque el dolor era muy grande para compartirlos, sin desmoronarse en el intento. Y por otro lado porque algunas cosas al ser muy recientes o cercanas duelen de un modo que sólo el tiempo ayuda a mejorar. Lo cierto es que muchas de esas personas fueron olvidadas, como suele suceder a quienes combaten en una guerra. A veces, no olvidadas, sino que dejadas a un lado. Y muchos quedaron aferrados a sus recuerdos queriendo contar y sin tener interlocutores ávidos de saber de fuentes de primera.

Cuesta conocer las historias de mano de sus protagonistas. Más cuando te separa una o dos generaciones. Por otro lado, cuando descubres que es un tema interesante te das cuenta de que a quienes pudiste preguntar ya no están contigo, pues la vejez o la muerte los retiró del juego. Y no puedes preguntar. Entonces, trazas con la imaginación un esbozo de lo que pudo ser. Y sólo eso busca este grupo de cuatro cuentos.

Como es costumbre firmo estos relatos con mi seudónimo Pedro Buda.

Los relatos fueron escritos durante el año 2019. No se publicaron antes en ningún sitio o blog. Aparecen por primera vez en formato libro en Editorial Bubok.

Walter H. Rotela G.

Montevideo, Uruguay 2019




sábado, 26 de febrero de 2022

Mis cuentos en Revista Literaria Trinando

  Con mucho placer comparto que algunos de mis cuentos fueron publicados en la Revista Literaria TRINANDO, número 36, de Febrero de 2022,  la cual tiene como director fundador al escritor Mario Bermúdez y que con un equipo de escritores colaboradores de varios países llevan adelante este emprendimiento de difusión de trabajos literarios, escritos de autores de habla hispana. 

Aprovecho la oportunidad para agradecer al señor Mario Bermúdez por su dedicación y lo mismo a los colaboradores. Al tiempo que invito a los lectores a visitar el sitio, pues muy buenos textos de escritores de diversas partes pueden encontrarse allí. 











viernes, 17 de diciembre de 2021

Nudo Gordiano - Revista Número 21

 



Comparto en esta entrada el enlace para acceder a la revista Nudo Gordiano, que en su número 21, correspondiente a Diciembre - Enero, publica mi cuento Sy, sy, sy. Aparece en la página 20. Se puede leer en issuu.com.   

Agradezco a los responsables - al consejo editorial - de la revista por permitirme compartir mis cuento con sus lectores. 

Sy, sy, sy se puede leer en la página 20 de la revista. 

lunes, 6 de diciembre de 2021

Revista Nudo Gordiano - Convocatoria / Selección

 


Días atrás, tras enterarme de la convocatoria para participar del número 21 de la revista Nudo Gordiano, se me ocurrió que era una buena idea presentarme a la misma. Pues si no lo intentas... Por lo que decidí cuál cuento me gustaría presentar para esta ocasión y lo envié. 
Hoy 6/12/21 recibí correo de la revista informando que había sido seleccionado para participar del número 21. 

Captura de pantalla del correo recibido




Por medio de esta entrada hago explícito mi agradecimiento a los responsables del medio (Enrique Ocampo; Isa Serrato; Mary Menchaca; Linette Daniela Sánchez; Ana Lorena Martínez Peña; Arielle Chirinos; Francisco del Valle, y, a Mariana, quien es responsable de enviar el correo. 

Para acceder a la página de la revista y a otros números seguir el enlace Nudo Gordiano

En breve compartiremos en este mismo blog el enlace para leer el cuento en la revista. 


lunes, 22 de noviembre de 2021

Mis cuentos en Revista TRINANDO 33

Captura de pantalla del sitio TRINANDO


En octubre de 2021 publicaron mis cuentos en el número 33 de la Revista Literaria TRINANDO: Dos tipos extraños; El Lombriz, Riorevuelto y los murmullos; El niño rubio del subsuelo del hospital; Santa Hermosa un pueblo que se extravió en medio del humo; Panyagua.  

Deseo expresar, una vez más, mi agradecimiento a quienes llevan adelante, a quienes hacen posible, esta revista que nos permite compartir nuestros textos: Mario Bermúdez, Carlos Ayala, Abraham Méndez y todo el equipo que colabora. 

Los invito a leer esos cuentos y los textos de otros autores siguiendo el enlace.  

Fragmento de los cuentos publicados


Dos tipos extraños

 <<Viendo las cámaras de vigilancia noté algo extraño la noche del jueves. Y la noche siguiente -por si acaso no estaba convencido- también.

Los funcionarios de limpieza son dos. Recorren cada cuarto de los seis pisos del hotel y limpian siempre las mismas habitaciones. Así, normalmente veo cuando cada uno de ellos entra a un lugar o recorre el pasillo. Son dos. Uno muy delgado, y el otro algo excedido de peso.  Son siempre los mismos dos. Pero pasó lo del jueves, y que se repitió, extrañamente, el viernes...>>

-------------

El Lombriz, Riorevuelto y los murmullos

<<En los tiempos que estudiaba Medicina, conocí al Lombriz. Era uno de los auxiliares de la morgue de la escuela de Medicina. Él tenía todos lo datos precisos. Sabía quién era el docente que te tomaría el examen, y hasta casi lo que te iba a preguntar. No por hacer trampas, sino por los años de estar allí, viendo los exámenes, las clases y todo lo demás. Él traía los cadáveres que eran donados para estudios médicos. Él era el que se encargaba de realizar los cortes de precisión junto con los médicos a la hora de disección gruesa. Después era el turno de los doctores, de los profesores, de los estudiantes avanzados. Y mucho después, de nosotros, los que estábamos empezando a conocer el cuerpo humano para realizar, en el futuro, las cirugías en los quirófanos de hospitales y sanatorios; pero ahora, estábamos aquí, en la morgue.

El Lombriz te conseguía la pieza que precisabas siempre y cuando colaboraras con la yerba, con las galletitas y esas cosas. Era su trabajo, sí. Pero si te portabas bien con él, hacía un esfuerzo y te conseguía lo mejor disponible y aprendías con más detalle. Pero él tenía, también, para quien quería escuchar, una buenas historias...>>

----------------

 El niño rubio del subsuelo del hospital

 <<Era la noche tercera del mes dos del 2021, pero todo era confuso a esa altura. La fiebre era intensa, y no podía ir al hospital o al sanatorio. La culpa era del Covid-19 que tenía todo paralizado, eso decía la abuela. La fiebre iba en aumento y mi abuela dijo: “Mejor un viejo remedio casero”.

-No abuela, no, eso es oloroso… ¿Qué es?

- No te preocupes, te hará bajar la fiebre querido.

- ¿Pero qué es? Es oscuro…

- Es vino caliente con semillas de sandía. Una infusión que te bajará la fiebre...>>

----------------------

Santa Hermosa un pueblo que se extravió en medio del humo

 <<Corría el año 2020, el año que se extendió la enfermedad provocada por el virus, o que todo el mundo lo creyó. Fue un año particular por motivos varios. Los cientos de miles de fallecidos por causa del virus, era una. Por otro lado, lo anunciado por un titular que parecía un tanto amarillista, pero la realidad superó toda imaginación. El titular rezaba: «santa hermosa un pueblo que se extravió en medio del humo».

El cronista X viajaba, en ese momento, en una avioneta de la Fuerza Aérea. Cubría la investigación sobre una red de trata de blanca, asociada a un grupo de escurridizos narcotraficantes. Para la mayoría de los tripulantes del vuelo, mi amigo el cronista X, era un suboficial más, asignado a la misión. Habían le permitido acceder a la misión bajo condición expresa de que la historia no fuese publicada, sino hasta que pasara, al menos, un par de años, por razones de alta seguridad. Y lo cumplió. Sin embargo, publicó otra historia, por demás extraña e importante, que merecería tanto recelo, como la anterior. Fue la historia cierta de la desaparición de una ciudad entera...>>

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Septiembre - mis cuentos y algo lindo para recordar después

 Hace varios años atrás, un amigo me decía: Hay que hacer cosas para después, poder tener recuerdos. En definitiva, vivir. Y escribir es algo que me hace sentir vivo. Y que me permitan compartir con otras personas mis relatos, cuentos y ese conjuntos de palabras que buscan decir algo, es algo que me brinda inmensa alegría. Por ello, para recordar en el futuro, dejo este enlace de la Revista Literaria TRINANDO donde compartieron cuatro de mis cuentos en septiembre de 2021.  Más información dejo en mi blog Universo creativo de Pedro Buda. 

Captura de pantalla del sitio de la Revista Literaria TRINANDO


martes, 18 de agosto de 2020

2° colaboración en Suplemento de Realidades y Ficciones ( Junio 2019)

 

Capturas de pantalla del sitio


En junio de 2019 participé en el suplemento N° 82 de la revista. Dicha participación no la registré en este blog, ni en el blog "Universo creativo de Pedro Buda", en que habitualmente dejo constancia de estas publicaciones de mis cuentos en otros sitios. 

El texto y la reseña aparecen al final del suplemento. 

Captura de pantalla del sitio.

*Debo aclarar que existe un error tipográfico en dicha entrada puesto que aparece mi segundo apellido como Gutierrez, cuando debió decir "González". Sin embargo, en la entrada dela columna derecha, está bien escrito el segundo apellido. Y además los datos que aparecen más arriba lo explicitan. 

Hecha la aclaración, dejo esta entrada compartiendo esa colaboración en ese sitio. Por otra parte, como corresponde, dejo constancia de mi gratitud al señor Héctor Zabala por la invitación reiterada a participar de la revista. Y por las publicaciones. Agradecimiento que hago extensa a su equipo de colaboradoras.  

domingo, 23 de febrero de 2020

Mis libros en Escritores.org

Captura de pantalla 

Captura de pantalla

Mis libros también aparecen en Escritores.org en Espacio de Promoción - Libros, dentro del género Literatura y novela. 

La mayoría de mis libros pueden descargarse en formato .pdf desde la plataforma de Bubok
Con la publicación de "Cosas curiosas en los caminos de las cumbres" llevo publicados en Bubok siete libros de cuentos. Desde el primero que publiqué mi primer libro de cuentos en 2011 pasaron varios años y sigo sintiendo que es posible seguir escribiendo mis ficciones, mis cuentos, mis relatos con un gran gusto por la actividad, por el placer de escribir y compartir. 

Los cuentos sueltos pueden leerse en Opulix, tus relatos...


jueves, 13 de febrero de 2020

Cosas curiosas en los caminos de las cumbres




Cosas curiosas en los caminos de las cumbres es el título de mi reciente publicación en Bubok.

 Cosas curiosas se ven por los caminos de las cumbres bolivianas. Eso dicen algunos que han recorrido sus sinuosos caminos entre montañas y valles. Los relatos que aquí se presentan son un puñado de historias que nos quieren ilustrar sobre sonidos que quizás no creemos deban escucharse, pero que oímos, incómodos silencios, extraños cementerios de humanos y de trenes, ubicados a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, donde precisamente es la altura la que provoca ese malestar conocido como “mal de altura”.

Historias de desapariciones de personas tragadas por la tierra o de apariciones de fantasmales seres en cementerios ubicados a la par de las nubes. Percepción de extraños objetos en movimientos y su desintegración instantánea son sólo algunas de las cosas extrañas que se ven y escuchan en los caminos de las cumbres.

Este libro reúne nueve cuentos cortos que tiene como común denominador al camino. Más que sus personajes que dan vida al relato es el propio camino quien los mantiene unidos a esos seres. Ellos salen buscando una aventura y se hallan a sí mismos experimentando los límites a cada paso del sinuoso derrotero por las cumbres, entre cielo y tierra, las mismísimas nubes cobijan sus sueños y sus creencias, sus ideas de lo real e irreal.


Los relatos fueron escritos entre el mes de enero y febrero de 2020.  

Este libro está dedicado a: Adriana, Bety, Carol, Mónica, Pedro, Silvia, Lily, Larissa, Magvz, Ana Lía, Daniel, Tony, Fernando, Sofía, Luis, Carmen, Javier, Pati, Gonzalo, JG, Guido, Rodrigo, Jessica, Evelyn y otros que no aparecen aquí, como los choferes y otras pero que son parte de una treintena de personas maravillosas con quienes compartí un hermoso viaje donde la sal, el frió, los volcanes, las vicuñas y las llamas nos permitieron conocer algo de lo que el país andino tiene para ofrecer. Su riqueza oculta está bajo su superficie que brilla con el sol y titila al son de las estrellas; pero también en su gente que peregrina por esos territorios a gran altura.

Agradezco a Silvia, mi hermana, por creer en mí, por estar a mi lado en esto de la escritura. El libro comenzó a gestarse en nuestra tierra natal, Formosa y se terminó en Montevideo, Uruguay. Tan largo es el camino a veces, pero paso a paso, las huellas van creando un camino  y ese nos permite comunicarnos, mucho más de lo que creemos, y con más seres de lo que podamos tener conciencia. 

Este libro puede descargarse gratis de la plataforma de Bubok Argentina, Bubok Colombia, Bubok España, Bubok Mexico

Más información sobre el libro en mi blog Universo Creativo de Pedro Buda. 

jueves, 21 de noviembre de 2019

11 años de Huellas de Pedro Buda - el formoseño

Mis huellas...

Esta primera imagen que comparto aquí es una suerte de resumen -en formato de imágenes- del recorrido de mis huellas desde que inicié este camino de compartir mis huellas. Aparecen las portadas de algunos de mis libros y la ilustración que definió un sitio donde publican algunos de mis cuentos en la Web.  
  Allá por el 20 de noviembre de 2008 se inició este camino de publicaciones en este blog, que fue el primero que cree para compartir mis pensamientos, mis relatos, mis notas... 
  El camino de mis huellas comenzó mucho antes cuando fui dejando impresiones en unas hojas, antes albas, hoy amarillentas, por el paso cierto del tiempo. Eso fue allá por mediados de 1992, tras mi llegada a Uruguay. 
  Recuerdo bien la pregunta de un mozo, de un bar que frecuentaba entonces, que de tanto ir y venir, se acercó y dijo: <<¿Qué es lo que tanto escribe, si se puede saber?...>> Y realmente no supe qué contestar. Fue pasando el tiempo y de aquellas primeras impresiones sobre el lugar de residencia, sobre la gente que vivía en las calles, sobre la gente que corría en los horarios de salida de sus trabajos, sobre la gente que se reunía en un bar a tomar algo al salir de trabajar, sobre cómo eso me marcaba fui girando a crear situaciones de ficción pero donde poder mostrar algo de ese mundo circundante; pero con un poco más de sabor, con un toque de condimento, con acompañamiento o sin él. Fui buscando esas huellas, fui encontrando un camino y así se fue creando este trayecto que llevo andando desde aquellas primeras huellas sobre el papel. Tiempo después los pensamientos se posaron sobre papeles pero con letras de máquinas de escribir, después se volvieron virtuales...

Captura de pantalla de otro de mis blogs
  Así en el 2008 nace, surge esta una nueva forma para seguir andando el camino. Cursaba la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, aún hoy no concluida. Y, poco a poco, fue tomando forma esto de escribir no sólo para alguien que esté cerca, a quien pueda mostrar un papel, una hoja, sino que fue surgiendo ese lector que está aquí, allá o acullá, como diría el autor uruguayo... Y los relatos llegaron "por su cuenta", ¿será?, hasta rincones que nunca creí llegar. Cruzaron el Atlántico, cruzaron parte de América y así siguieron. Fueron apareciendo lectores, comentarios, consejos... Así fue que me animé a publicar en la Editorial de auto publicación Bubok. Y fue por consejo de alguien del otro lado del charco grande, como podríamos llamar al Atlántico. Todo fue un lento proceso que tuvo días de mucho viento, y otros en que no soplaba nada, y parecía que el barco velero se quedaría allí sin proseguir; pero siempre hay días mejores, por venir. 
  Pasa el tiempo, ciertamente, y es un placer seguir aquí en esta aventura de escribir, de compartir, de contar. Conocí a muchas personas gracias a la red de redes, la Internet. Con algunas de esas personas compartimos espacios en sitios de escritura, con otros compartimos espacio-tiempo en sitios de publicaciones, de comentarios, de críticas. Con algunos seguimos compartiendo y con otros no se pudo, porque algunos sitios desaparecen y por otras razones, en general, debido a que en la red los sitios suelen ser de duración no tan larga. Puesto que cuesta mantener algunos sitios o la misma red considera que ya no son útiles o los empresarios no le encuentran un lado rentable, desaparecen. 
  En fin, hoy siendo que pasaron cuatro minutos del 21 de noviembre, sigo celebrando este aniversario número 11. Y voy dejando las huellas en busca de un nuevo año. Paso a paso, las huellas siguen formándose y los invito a seguir compartiendo conmigo este camino que junto hacemos posible: tú leyendo, escuchando, viendo, comentando, y yo escribiendo. Muchas gracias estimado lector de estas Huellas de Pedro Buda-el formoseño.  
    Estimado lector te invito, entonces, una vez más, a buscar en la barra de la derecha, en Etiquetas, la palabra cuentos, cuentos en Internet, o la palabra cuento o cuentos, para acceder a leer (gratis) algunas de mis creaciones. En tanto que, en la otra barra de la derecha, en la que lleva por título Mi lista de blogs podrás encontrar un enlace a mi sitio en la Editorial Bubok,  en ese sitio podrás acceder a mis libros publicados en la editorial que está presente en varios países. 
     Desde aquí quiero agradecer, muy especialmente, a las muchas personas que son responsables de sitios Web, de distintas partes del mundo, de habla hispana, que me permitieron y/o me permiten compartir mis cuentos, en los sitios donde ellos son responsables. Gracias a todos y cada uno de ellos. En otra entrada ya los mencioné, pero vaya igual mi reconocimiento y gratitud, nuevamente. 
   Son once años de compartir de modo ininterrumpido 2008-2019
   Muchas gracias.   
   


viernes, 21 de junio de 2019

LOS PASOS DE JAGUARETÉ MICHÍ Y OTROS CUENTOS

Imagen de portada 
La imagen de portada es una gentileza de mi hermana Silvia Carolina. Muchas gracias por tu contribución. 

Estimados cybernautas que visiten esta entrada les presento mi último libro publicado en Editorial Bubok. Más abajo les informo de qué trata el libro. Arriba pueden visualizar la portada del mismo. Se puede descargar en .pdf gratuitamente de la plataforma de la Editorial Bubok. Está disponible en Argentina, Colombia, México y España. 

El libro está conformado por cuatro cuentos. En Los pasos de "jaguareté michí" el personaje principal es una mujer que participó de la Guerra del Chaco primero como criada, ayudando al patrón, y luego curando las heridas de los caídos en combate. Luego se hizo enfermera tras la guerra.
En el cuento "Pe salvador… (Eduvigis)" doña Tomasina, relata las vivencias de una mujer (Eduvigis) que para acompañar a su esposo se rapa la cabellera y lo sigue al combate (bajo el nombre de soldado Fulgencio González). En una de las batallas su hombre muere en sus manos y ella sigue en combate hasta que la trasladan a la retaguardia y allí descubre la enfermera Tomasina que, en realidad, es una mujer.
 En el relato "Chiquito" también se narra sobre una mujer que se hizo pasar por hombre para participar de la guerra, pues no se les permitía hacerlo como soldados, sino como enfermeras. Con una participación destacada fue conocida por su menuda complexión que le valió el mote de “chiquito”. Pero eran sus dotes como curandera, chamán e inteligencia poco común las marcas más profundas que aún en la vejez conserva, en momentos que el periodista de un medio local la entrevista y es en ese contexto que se narran sus peripecias.


En "Silencios de la guerra" un comunicador entrevista a un hombre mayor que es arisco a compartir sus vivencias en la Guerra del Chaco. Sobre todo, porque no logra conciliar el sueño como quisiera, y se repiten, noche tras noche, una serie de pesadillas de la guerra. 



sábado, 12 de mayo de 2018

Mi página en OPULIX

Estimados cybernautas, seguidores, lectores ocasionales... Deseo comunicarles que, a partir del día de la fecha, es posible acceder a mi página en OPULIX: la comunidad que nos permite compartir  nuestros materiales escritos. 
Más abajo les dejo una captura de pantalla de la página y los invito a leerme a partir del 30 de mayo. Un correo que recibí del sitio el 3 de mayo así lo expresa, por eso lo comparto con ustedes:
         Hola Walter,
        Muchísimas gracias por tus documentos.
       Tu primer artículo saldrá publicado el miércoles 30 de mayo.
       Puedes mandarnos tantos como quieras.
      Un saludo y bienvenido!

Los espero, entonces, en mi página en OPULIX a partir del 30 de mayo, para leernos. Mientras tanto, los invito a visitar el sitio de la comunidad OPULIX

martes, 8 de noviembre de 2016

Sy, Sy, Sy en GUÍA AMARILLA DE FORMOSA

Captura de pantalla

El cuento Sy, Sy, Sy que forma parte del libro Criados... En la Tierra Roja, puede leerse también en Guía Amarilla de Formosa
Estimados visitantes de este blog les recomiendo pasarse por el sitio que lleva adelante Ernesto Rivarola, pues contiene información sobre la provincia y la ciudad de Formosa, República Argentina. 

lunes, 24 de octubre de 2016

Sy, sy, sy en Revista Literarte

Estimados seguidores les dejo enlace para acceder a la publicación del cuento Sy, sy, sy en la Revista Literarte 
Por otro lado los invito a conocer a otros autores que aparecen publicados en el mes de octubre en la misma revista que es llevada adelante por Graciela D. Pucci, que, según ella aclara, con el apoyo de otras personas que van colaborando con imágenes y demás.

Captura de pantalla

miércoles, 19 de octubre de 2016

"Don Estanislao" en Guía Amarilla de Formosa



Captura de pantalla. 

Es esta entrada deseo agradecer al señor Ernesto Rivarola por la gentileza de publicar uno de mis cuentos en la sección Formosa escribe del sitio del cual es editor responsable. Me refiero al sitio Guía Amarilla de Formosa
Este sitio cuenta con variada información sobre la ciudad de Formosa y sobre la provincia. 
Me llamó la atención una de sus páginas: Fotos y videos de Formosa. La imagen de una estatua de Baldomero, entrañable personaje de la ciudad a quien llegué a conocer siendo niño, en sus paseos por la avenida González Lelong, zona donde viví siendo niño. 
Creo que es interesante explorar, darse una vuelta por el sitio para conocer algunas cosas sobre la ciudad y la provincia de Formosa de la mano de este sitio que es la continuación de versiones impresas que aparecieron por primera vez, según el propio sitio, en 1992.  
Me permito invitar a otros escritores formoseños a participar del sitio si les resuta interesante.  
Para leer el cuento haz clic en el título --> Don Estanislao

 Don Estanislao
Captura de pantalla

jueves, 28 de enero de 2016

Listado de cuentos publicados en este blog



Presentación del libro Coro Esperanza 1985-2015 30 años de actuaciones
 (2015) 

Estimado lector, en esta entrada podrás leer el título de todos mis cuentos publicados en este blog, *hasta la fecha (28/01/16).
Para leer cada uno de ellos te invito a hacer el click sobre el título que prefieras y así acceder a los mismos. 


























































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...