lunes, 23 de junio de 2025

Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa

 Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa es el título de la antología que publica la Editorial PALABRAVA, con esta Colección Nordeste. 

Tengo el grato placer de participar de ella con uno de mis cuentos (El libro del abuelo Jesús)  y estará en breve a la venta el libro. Dejaré más abajo información para conocer a los diferentes autores que integran la antología e información para adquirir el libro. 

Lo podrán leer en la portada, pero comento que los compiladores fueron los escritores Carlos Piegari y Orlando Van Bredam

La responsable de la Editorial Palabrava es la escritora Patricia Severin. Con quien tendremos una entrevista en algún momento de Julio, en el programa Café y palabras, que se emite por CX 12 Radio Oriental 770 AM, desde Montevideo, Uruguay.  Lo anunciaremos en redes sociales, como es costumbre. 

Enlace para comprar el libro Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa

Mi más sincero agradecimiento a la Correctora de Palabrava, Susana Ibáñez, por su trabajo y sugerencias. Y claro, también al escritor Carlos Piegari por permitirme ser parte de esta antología. Y también a la escritora Patricia Severin por su predisposición y trabajo de fomento de los escritores. Y claro, también agradecimiento al escritor entrerriano Orlando Van Bredam por su trabajo permanente. Y de quien soy un admirador, pues no para de crear y enseñar este arte de escribir, analizar, entender la realidad con la mirada del escritor. 

 

Información que aparece en la contratapa del libro 


Contratapa:

 

El litoral se expresa aquí, con veintisiete cuentistas, ricos en su diversidad temática y formal, dando voz a una geografía particular y fronteriza. Por Corrientes hallaremos los nombres de: Augusto Abelenda, Zunilda Blanchet, José Gabriel Ceballos, María Silvia Chichizola, Romy Espinoza, Pilar Romano y el homenaje a Gerardo Pisarello. Por la provincia de Misiones: Rodolfo Capaccio, Javier Chemes, Rosita Escalada Salvo, Osvaldo Mazal, Raúl Novau, Carlos Piégari, Carolina Repetto, Numy Silva, Alberto Szretter, Walter Tresols y, el homenaje a la querida Olga Zamboni. Por Formosa: Jorge Aponte, Sandro Centurión, Humberto Hauff, Adriana Helbling, Héctor Rey Leyes, Walter Rotela, Marina Silveri, Orlando Van Bredam y, el homenaje al gran narrador formoseño, Luis Rubén Tula.


Con esta antología puede afirmarse con toda seguridad que el Nordeste argentino (Misiones, Formosa y Corrientes) tiene quien le escriba. En esta valiosa selección se encuentran el campo y la ciudad, el desamparo y el amor, de pareja o de familia, la miseria (cuando no la desesperanza), y también el acto solidario. Cada autor, cada autora, ha escrito en libertad y sin preconceptos, ha expuesto su forma de entender la literatura. Estos relatos muestran, demuestran, que fuera de los circuitos comerciales, donde no pocas veces afloran la vanidad o el golpe de efecto circunstancial, se teje otra clase de urdimbre que aspira a la persistencia. Que aspira a permanecer.

Carlos Roberto Morán

 

*************

 

Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa, compiladores Carlos Piegari y Orlando Van Bredam, Colección Nordeste, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2025, 204 págs.

Disponible en nuestra tienda:

https://www.editorialpalabrava.com.ar/productos/cuentistas-contemporaneos-corrientes-misiones-formosa/

 



viernes, 9 de mayo de 2025

Acceso al blog del programa Café y palabras

 

 

Si quieres estar al tanto de las novedades del programa "Café y palabras" escanea el QR de la imagen de arriba y así accedes al blog. 

Cada sábado después de la hora cero, nos encontramos en CX 12 Radio Oriental 770 AM, justo cuando termina el viernes e inicia el sábado. 

Después del programa Hora 25, estamos en vivo por Radio Oriental. 

Puedes escuchar por el sitio Web de Radio Oriental 

Cada sábado buscamos acercar algo más con la sección Análisis Literario de la Biblia y luego compartimos la entrevista con algún escritor invitado. 

No te pierdas ningún programa... Si no pudiste escuchar a la hora que va en vivo, en general se repite el sábado o domingo en la emisora. Pero, si quieres escuchar a una hora que tú elijas, es fácil, ve al blog y busca la plataforma con la que te sientas más cómodo: 

      

                            amazon music

                                                            iVoox

                                                   

                        

                                                                               Spotify

                                                           

                                                                          
                                        

                                                                                 
 YouTube 

 


miércoles, 19 de febrero de 2025

En el estudio de Radio Oriental

 Compartimos estás imágenes registradas durante el primer programa de Café y palabras en el estudio de Radio Oriental AM 770, el 8 de febrero de 2025. 

Gracias Sebastián F. por compartir estás imágenes. 




Pueden acceder al blog asociado al programa aquí 👉 Café y palabras 

En la barra lateral derecha de este blog 👉también hay un enlace que los lleva al blog 


lunes, 3 de febrero de 2025

Café y palabras

 

“Donde cada sorbo inspira una nueva conversación”



Café y palabras es el nombre que elegimos para este nuevo proyecto comunicacional. Si bien lo llevaré adelante yo, en el armado tuvo mucho que ver el comunicador Álvaro Sebastián Fernández quien lleva adelante, en radio Oriental AM 770, el programa Abrí la boca.

Sebastián sugirió el nombre y me pareció muy atinado. Y cuando supe del horario en que saldría, al presentar el proyecto al P. Fabián Rovere –director pastoral de Radio Oriental- comprendí que el café sería no sólo el nombre sino también la bebida que nos acompañaría para dar lo mejor en cada nueva conversación. Sí, como reza esa suerte de slogan “Donde cada sorbo inspira una nueva conversación”.

Conversar cara a cara o comunicarse mediáticamente es establecer contacto con otra persona, esté cerca o lejos, es comunicarse, es establecer un diálogo, una conversación que sabemos cuándo inicia, pero no podemos determinar cuándo termina… Porque de eso se trata la comunicación.

Cuando armé la propuesta quise unir dos proyectos anteriores. Uno en el que co-conduje un programa radial junto a un amigo, allá por el 2019 y por otro lado el podcast Página en Blanco.

Por sugerencia de un sacerdote conocido a quien tengo en gran estima, por las largas conversaciones que inician como charlas informales, espontáneas, cada cierto tiempo, logré rediseñar una sección del programa.  El P. Jorge Rafael, sacerdote palotino, mencionó el tema de los análisis literarios de la Biblia. Indagué en el tema y me resultó muy interesante, muy atinado, así que le di ese lugar del inicio del programa. Seguramente, en algún momento, se conjugará con lo proyectado al inicio, pero eso está por verse. De momento es una posibilidad más.

La segunda sección del programa es una entrevista con un escritor o alguien involucrado con la escritura creativa, en general. Puede ser alguien que nos ilustre sobre el tema, sin ser un escritor. 


 

Café y palabras surgió como los cuentos, sobre una página en blanco; como un sueño, como una posibilidad, como un texto que se desarrolla sobre la alba superficie y va ganando espacio-tiempo, y transforma, en el proceso, la idea en acción, el pensamiento en un hecho concreto: el producto comunicacional.

Esbozar una idea, compartirla con otros, creer en ella nos lleva a concretar. En general es así. Café y palabras surge tras un proceso de maduración de ideas, de búsqueda, y como es habitual, el camino se hace andando. En ese andar, simplemente, buscamos construir puentes, generar comunicación, eso tan esencial a la vida humana que nos permite compartir desde pensamientos a emociones, e información, en fin, todo eso que necesitamos para la vida humana en comunidad.

En esa búsqueda no ando solo, sino que hay quienes de un modo u otro me acompañan. Como los mencionados más arriba, pero también hay otros, que están allí, creyendo en la idea, sumándose de varias formas: creando las imágenes que se estarán compartiendo, creando los slogans, haciendo posible con su participación como entrevistados, como invitados, como sugerentes de herramientas, en fin, siempre hay más de lo que se ve en cualquier tarea que hagamos. A cada uno de ellos, sin nombrarlos, les digo gracias. Por sumarse sin preguntar nada, simplemente encomendándose en lo solicitado, o sugiriendo algo, desde su lugar.

Los invito, muy cordialmente, a partir del 8 de febrero de 2025 a sumarse a esta nueva propuesta de comunicación radial que me permite Radio Oriental CX 12 AM770, desde Montevideo, Uruguay. Un poco después de las 0 horas, cuando empecemos a transitar juntos el sábado y compartamos un café y palabras.

Pueden escucharnos vía Internet por la plataforma de radios del Uruguay https://radios.com.uy/#oriental

Se escucha también en la RADIO EN VIVO sección de la página Web de Radio Oriental para escuchar la programación.

 



 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

XXIX ENCUENTRO CON EL PATRIARCA

 

Una muestra de la cabalgata a la meseta de Artigas


 

Foto-reportaje

 Este sábado 23 de septiembre recorría de norte a sur la ruta 3 de Uruguay y me encontré con un importante número de jinetes (hombres y mujeres) que conducían sus vistosos equinos. Ejemplares muy bien cuidados.

Partimos desde Salto rumbo a Montevideo como a las 7 de la mañana, el cielo estaba cubierto y nos dijeron que llovía torrencialmente en Artigas. Era bueno salir hacia el sur, previendo que la lluvia podría alcanzarnos.


Según el diario El Telégrafo, partieron unos mil quinientos caballos. Gente vino de todo el país, y se reunieron en Paysandú, en Salto, en Young.

Como parte del XXIX Encuentro con el Patriarca distintas aparcerías se dieron cita, muchas de ellas claramente identificadas con chalecos distintivos.

Niños, adultos mayores, mujeres de todas las edades equipados con capas para la lluvia, tanto para protegerse ellos como a los animales vimos en el camino.


La cabalgata se realizó en tres etapas, partieron la mayoría desde el monumento a la bandera en Paysandú con destino Hacia Constancia. La segunda etapa continuó el sábado hasta Queguayar a la mañana temprano, cuando los pudimos avistar. Proseguiría luego hasta Quebracho, donde el medio afirma que se realizaría la elección de la china y el gaucho de la marcha.


Las imágenes más abajo desean ser una muestra de esta interesante travesía realizada por hombres y mujeres de distintas edades que recorren con sus vistosos equinos la campaña uruguaya.

Corresponden a zonas de la ruta 3, desde Salto (zona de las Termas del Daymán hacia el sur)

 
 

Este sábado 23 de septiembre recorría de norte a sur la ruta 3 de Uruguay y me encontré con un importante número de jinetes (hombres y mujeres) que conducían sus vistosos equinos. Ejemplares muy bien cuidados.

Partimos desde Salto rumbo a Montevideo como a las 7 de la mañana, el cielo estaba cubierto y nos dijeron que llovía torrencialmente en Artigas. Era bueno salir hacia el sur, previendo que la lluvia podría alcanzarnos.


Según el diario El Telégrafo, partieron unos mil quinientos caballos. Gente vino de todo el país, y se reunieron en Paysandú, en Salto, en Young.

Como parte del XXIX Encuentro con el Patriarca distintas aparcerías se dieron cita, muchas de ellas claramente identificadas con chalecos distintivos.

Niños, adultos mayores, mujeres de todas las edades equipados con capas para la lluvia, tanto para protegerse ellos como a los animales vimos en el camino.


La cabalgata se realizó en tres etapas, partieron la mayoría desde el monumento a la bandera en Paysandú con destino Hacia Constancia. La segunda etapa continuó el sábado hasta Queguayar a la mañana temprano, cuando los pudimos avistar. Proseguiría luego hasta Quebracho, donde el medio afirma que se realizaría la elección de la china y el gaucho de la marcha.


Las imágenes más abajo desean ser una muestra de esta interesante travesía realizada por hombres y mujeres de distintas edades que recorren con sus vistosos equinos la campaña uruguaya.


Corresponden a zonas de la ruta 3, desde Salto (zona de las Termas del Daymán hacia el sur)



                                                                                       
                                                                                                        













                                                                                     
  









 




 



























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...