Mostrando entradas con la etiqueta Walter Hugo Rotela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walter Hugo Rotela. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

Página en Blanco cumple tres meses y siguen mis notas en Ratón de biblioteca


Estimados seguidores u ocasionales visitantes del blog... No estoy perdido en medio de la tormenta de viento norte en la lejana tierra de las largas siestas e interminables tererés... No, estoy inmerso en medio de mis recientes proyectos. 
Se cumplió este sábado 11 de julio tres meses desde el primer episodio de Página en Blanco. Un proyecto en formato podcast que sale por la plataforma de Ivoox. Allí está mi canal Radio Huellas de Pedro Buda II  
El programa Página en Blanco va creciendo con la presencia virtual de los escritores invitados que se suman sábado a sábado. 

Desde aquél primer episodio cuando presenté el programa y compartí la primera entrevista con el escritor Carlos Omar Dive Quefau han pasado estos 12 episodios que me permiten hacer algo que me gusta. 
Es muy interesante lo que va surgiendo en cada episodio, los encuentros con los escritores y sus creaciones, con sus anécdotas y más cosas que van apareciendo en medio del espacio que denominé: "Charlando con el autor que está frente a la página en blanco". 

En este tiempo que se dio la pandemia y que nos llevó a paralizar nuestras actividades habituales surgió la idea de hacer este programa que sigue creciendo. Y me doy cuenta cuán feliz me hace poder seguir haciéndolo y disfrutando, cada vez, el encuentro que ocurre en cada entrevista, siempre por algún medio digital. 
La solidaridad de las personas es muy interesante, pues no sólo acceden a las entrevistas sino que me contactan con otras personas que acceden a ser parte de algún episodio. Y ello me permite seguir y con mucha alegría. Además, del espíritu colaborador y la camaradería que se nota, se establece una comunicación muy amena y por ello les estoy muy agradecidos a todos los que hasta el momento han colaborado con el programa y son parte de alguno de los episodios.  

La información sobre cada episodio la comparto en mi blog Nuestras Huellas en la Era Digital Allí se pueden encontrar imágenes, textos o vídeos  y/o algún enlace a sitios de los escritores.  
Para poder escuchar los episodios sólo es necesario descargar la aplicación y desde el propio celular accedemos. 
Los invito, entonces, a seguir los enlaces que puse más arriba y conocer el programa Página en Blanco. 
Los autores que ya estuvieron son: Carlos Omar Dive Quefau (Uruguay)
                                                        Mario Pittaluga (Uruguay)
                                                        Jacqueline Sellán Bodín (Chile)
                                                        Susana Nascente Sandoval (Uruguay)
                                                       Norberto Ruben Brom          (Argentina)
                                                       Diana Pinedo Ortega (México)
                                                       Roberto Luis Massi (Argentina) 
                                                       Pablo Herrero Coira (España)
                                                       César Alejandro García Pérez (Uruguay)
                                                       Adriana Gissél (Uruguay) 

Por otro lado, se publicó la décima nota para el sitio Ratón de Biblioteca, el portal español donde me permiten publicar como corresponsal desde Uruguay. 
Vaya desde Montevideo mi agradecimiento a Pablo Herrero Coira por la oportunidad de escribir para ese medio. 

Captura de pantalla del sitio Ratón de biblioteca

domingo, 17 de enero de 2016

Un nuevo libro: Serie Túneles

Estimado lector del blog, de Google +, de la red de redes... Te cuento que terminé, hace instantes, de armar y registrar los cuentos que conformarán el nuevo libro de cuentos que próximamente publicaré, seguramente que en la Editorial Bubok, como el resto de mis libros. Pero eso es algo que se viene en los próximos días. 
Te dejo, más abajo, una imagen de cómo podría ser la portada. 
Además, me interesa compartir con vos los títulos y un poco de información de cómo se gestó este libro, durante el año 2015 y principios de 2016. 
Un día cualquiera de 2015 me propuse escribir un grupo de cuentos sobre una temática común. Mi interés fue saber si podía tratar un tema desde diferentes perspectivas o narrar sobre un tema pero siempre con algo distinto que aportar. Y bueno, a medida que surgieron los textos, que fue dándose muy rápidamente, me percaté que tenía algunos cuentos escritos sobre el asunto y lo que hice fue incluirlos. 
Escribí especialmente para esta ocasión cuatro cuentos, en tanto que se adjuntaron, al proyecto, tres escritos previamente: "Túnel al osario"; "La carta del hombre de la silla" y "El armario". 
Las narraciones que surgieron para este proyecto fueron: "El túnel del caudillo"; "Un túnel bajo el agua"; "El túnel de don Belmiro" y "Túnel al amor". 
El título Serie Túneles tiene que ver con el objetivo trazado desde un principio, el crear una serie de cuentos sobre una temática común. Y lo pensé antes de tener el conjunto de cuentos escritos. Y quedó así, simplemente: Serie Túneles.


Simplemente, para finalizar, te invito, amigo lector, a leer los textos que conforman este nuevo libro aquí, en este blog. Sólo tienes que darle clik sobre el título que prefieras leer. 
Y, como siempre, te invito a comentar si lo deseas. 













Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...