Mostrando entradas con la etiqueta Libro de investigación periodística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro de investigación periodística. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

Fin de año 2017





Estimados lectores/seguidores:
Por medio de esta entrada deseo hacerles llegar mi agradecimiento por su lectura, por compartir conmigo este espacio, donde cada uno aporta su granito de arena. A este mundo, a este universo lo construimos juntos. En mi tarea como escritor -no sólo del blog sino de cada ficción, de cada trabajo de investigación periodística, de cada proyecto de audio que realizo- busco la complicidad del otro para que ese universo se materialice.
En estos años pasados fue creando archivos sonoros a los que llamo 'audio-libros'. En cada uno de ellos hay una parte que se lee del cuento escrito y, una parte, que se agrega para crear el ambiente sonoro. Pero para armar estos ambientes necesito obtener una gran cantidad de sonidos, y así, como cuando inicié el blog sobre aves "Río de los Pájaros" –aprendí a disfrutar del paisaje, encontrando y observando lo que antes ni siquiera veía- hoy capto y registro sonidos, que antes pasaba por alto. Y eso me lleva, día a día, a ser más consciente del mundo que me rodea.  
Respecto del audio-libro quiero mencionar que pueden escuchar algunos sueltos en mi canal de radio. Un libro completo en versión audio-libro está en fase de armado. Espero terminar antes del otoño de 2018.
Si es la primera vez que visitan este blog, los invito a recorrerlo. Si han estado transitando conmigo algunas huellas, los conmino a ver algunas cosas más, descubrir a otros autores cuyas obras aparecen aquí: Omar Dive Quefau, Ángel W. Farto, Carlos P. Pezzano, Ernesto Cobo García, Davíd Bailón, Enrique Gallud, Rubén Azorín, Guillermo Garrido, Kiko Labiano, Enrique Gallud Jardiel, Rafael Orihuel, Jaime Molina García, Liliana Robles, y si bien se menciona en este blog, la entrevista con Diana Pinedo Ortega aparece en otro de mis blogs; pero los invito  conocer a esta escritora y bloguera mexicana.
Los invito a seguir leyendo. Para ello les propongo mis libros de cuentos: Criados... En la Tierra Roja, Serie Túneles, Siete Cuentos – Del 2007 al 2008, Huellas de mis pensamientos. Y también mi primera novela: Buscando... Las llaves, las rutas. Además, dos trabajos de investigación periodística: Olivol y Mundial un solo club y Coro Esperanza 1985 – 2015 30 años de actuaciones.  
Es tiempo de fiestas de fin de año, de cierres, balances... Todo el mundo corre para al fin llegar al esperado descanso, otros esperan el reencuentro con familiares y amigos, otros conocer nuevos destinos, lugares y gente, ó, quizás, todo eso y más. Entonces, mis mejores deseos para ustedes lectores, seguidores, gente con quien habito este universo, este mismo que nos reúne. Muchas veces soy lector, otras escucha de tanto material que hay en la red. Siempre es un placer.
¡Feliz 2018!            

martes, 21 de abril de 2015

Esperanza... una forma de vivir

El 19 de Abril de 2015, como parte de las actividades para celebrar los 30 años del Coro Esperanza, de la Ciudad de Montevideo - Uruguay, se presentó el libro "Coro Esperanza 1985 - 2015 30 años de actuaciones". 

La reunión se realizó en la Casa de la Amistad, de la Iglesia Metodista del Cerro, a partir de las 17 horas. Como cierre del mismo se presentó el libro sobre el Coro Esperanza.
El escritor Carlos Omar Dive Quefau, quien ofició como maestro de ceremonia, presentó al autor y lo invitó a referirse sobre las motivaciones para escribir el texto y sobre el contenido. 
El autor (Walter Hugo Rotela)  mencionó lo que lo impulsó a llevar adelante el proyecto. Lo que en principio sería solo una nota periodística, o un reportaje, se convirtió en un texto que recoge las vivencias de la profesora Teresita R. Pizzorno, como las de los coristas -algunos con treinta años de pertenencia al mismo. 
Finalmente, el autor, agradeció a los coristas y a la docente por la oportunidad que le brindaron de registrar sus testimonios para armar la obra.
Las imágenes que se pueden apreciar más abajo testimonian algunos de los momentos más interesantes del evento en que actuaron: un cuerpo de baile, alumnos de órganos de la profesora Teresita R. Pizzorno, el Coro Esperanza y su fundadora.      



























jueves, 26 de febrero de 2015

Coro Esperanza "el libro"

Información sobre el libro de Walter Hugo Rotela G. titulado: Coro Esperanza 1985 – 2015 30 años de actuaciones
Se publicará próximamente en abril, mes en que el Coro Esperanza celebra sus 30 años de actuaciones.



Coro Esperanza 1985 - 2015 30 años de actuaciones - 
CC by - 
Walter Hugo Rotela González 




Coro Esperanza
1985 – 2015
30 años de actuaciones

Este libro busca reflejar un poco de la historia del Coro Esperanza, cuyo surgimiento o fundación ocurre allá por el año 1985 en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Como una forma de rendir homenaje a los numerosos integrantes los nombramos a todos aquellos que conocimos tanto por  el recuerdo de la profesora Pizzorno como por los documentos que lo atestiguan. 
Con base al relato de varios de los integrantes del coro que fueron entrevistados para la realización del texto construimos parte de este volumen. Conforman un conglomerado de vivencias, de momentos compartidos, de circunstancias risueñas a veces, difíciles otras, que van surgiendo, como su canto, a varias voces.
La entrevista con la docente y directora Teresita Pizzorno nos resume en principio los primeros diez años del coro. Y, además, nos acerca un poco más de los treinta años de vivencias, actuaciones y encuentros.
Hacia el final del libro dejamos la presentación de información sobre la formación académica de la docente como los datos sobre los otros coros formados por ella.   
Espero que la lectura sea amena como para mí fue reunir el material. Confieso que fue muy interesante cada reunión donde los coristas estaban trabajando, ensayando o cuando los vi actuar. La predisposición para contestar y permitir que sus recuerdos o sus impresiones fueran primero grabados y luego presentados en este libro fue fundamental para que sea esto una realidad.
En distintas oportunidades a lo largo del libro podrán encontrar enlaces a sitios en Internet donde se puede completar la lectura, con por ejemplo los audios de las entrevistas o la visualización de alguna presentación del coro.
Walter H. Rotela G. 

lunes, 26 de enero de 2015

El libro del Olivol Mundial

   Hoy después de un tiempo, que me pareció interminable, sale el libro del Olivol Mundial. Con mucho placer comunico que hoy 26 de enero de 2015 se publicó en la editorial Bubok el libro que busca aportar su granito de arena en el relato de la historia de un club, de una institución que desde 1931 se va construyendo, día a día. Cada persona que por allí pasa le va dando su aporte, su vida. 
   El club es un punto de reunión, de encuentro, de muchas historias particulares. Algunas de ellas fueron reunidas en este libro. Todas ellas son emocionantes, porque así lo vivieron las personas que tuvieron a bien compartir sus vivencias. Gracias a cada uno de ellos. 
   Los invito a leer estimados lectores, cibernautas. Les dejo para ello el enlace para descargar el libro en forma gratuita: OLIVOL Y MUNDIAL UN SOLO CLUB








sábado, 28 de septiembre de 2013

¿Cómo publico mi libro en Uruguay?

Estoy pensando en voz alta o soñando despierto… Estoy buscando publicar - imprimir uno de mis libros en Uruguay y no sé cómo hacer. Por un lado deseo publicar e imprimir el que será mi primer libro de investigación periodística, un texto con notas, con información de varias fuentes más un número pequeño de extensas entrevistas sobre un club deportivo.
   El texto completo tiene una extensión de 111 páginas, donde lo más rico son las entrevistas, porque son los propios protagonistas quienes cuentan su paso por el club y entretanto van dando forma a lo que llamo Historias del club. Donde las voces de los distintos actores se articulan para crear el relato, la narración de la historia del club. Entiéndase su fundación, sus primeros pasos hasta la fusión de dos clubes que, en su momento, para sobrevivir o para no desvanecerse unieron fuerzas y conformaron una sola institución que tiene, gracias a ese esfuerzo, la gran oportunidad de seguir creciendo y haciéndose más y más grande, siendo como lo definen algunos entrevistados, un club de barrio. Y donde sus jugadores, en las distintas categorías, y la gente toda, lucha el día a día, en cada partido por seguir allí, por crecer y compartir, que es lo que más valoran los distintos entrevistados.
   La idea es conocer las posibilidades que puedo tener en Uruguay de realizar esto que, de momento, es solo un sueño. Es un texto que llevó un par de años de trabajo de investigación, entrevistas y armado de un todo coherente que sea una forma de mostrar un poco más que estadísticas, un poco más que resultados deportivos, un poco más que anécdotas aisladas, aunque todo ello esté presente de un modo u otro.
   Creo, estoy seguro, que las realidades, las concreciones empiezan con un sueño, con un deseo profundo de algo. Por ello sueño con todas mis fuerzas y busco que llegue el día de ver publicado e impreso el texto, que es de mi producción, pero que pudo ser gracias a la colaboración – y paciencia- de cada uno de los entrevistados, de cada uno de los integrantes de la Comisión que dieron el visto bueno o los nombres de personas que brindaran las informaciones necesarias y  el apoyo para que emprendiera y siguiera en este proyecto.

   Si alguien tiene un dato, una información, una sugerencia bienvenido sea.       Una persona querida me dijo una vez: “Si necesitas algo, no temas pedir ayuda”. Pues entonces, amigo lector, cibernauta, por ello me dirijo a ti y te cuento mis inquietudes. Porque descubrí que más allá de fronteras hay muchas personas con buenas intenciones, con ganas, con ánimo de colaborar, criticar, dejar sus impresiones, sus consejos. Lo sé, pues desde que publico aquí y en distintos sitios mis ficciones he recibido el apoyo de muchos contactos del ciberespacio. Desde ya: Gracias. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...