domingo, 2 de octubre de 2022

Clave de la Cultura

 


El pasado viernes 31 de septiembre del corriente año tuve la oportunidad de asistir a una de las actividades de celebración del 31° aniversario del ESPACIO CULTURAL RE-ENCUENTRO CON LA COPLA ESPAÑOLA MOSAICO LITERARIO.


En dicha instancia me fue otorgado, al igual que a otras personas del quehacer cultural, el Reconocimiento Internacional Clave de la Cultura (A la Trayectoria Artística, Literaria, Social y Cultural) Premio creado por la profesora Marina Yaniero Funes.


Mi más sincero agradecimiento a Marina Yaniero y a toda su familia, no sólo por este importante reconocimiento, sino por todo lo que se realizó en dicha ceremonia. Me refiero a los números artísticos que se presentaron (danza y canto) a cargo de la familia que lleva adelante este espacio cultural desde hace más de 30 años.


Cabe destacar que en el Ateneo de Montevideo se realizó este destacado evento y es así porque es en dicho lugar donde, en general, se desarrollan las actividades del Espacio Cultural, antes mencionado. (A el Espacio Cultural se vinculan una revista, encuentros presenciales de artistas, encuentros virtuales de escritores y poetas, presentaciones de actividades de canto y danza y una editorial)


Unas pocas fotos espero sirvan para compartir en formato imagen lo que se vivió la noche del viernes 30 de septiembre de este 2022.


 










 👌





viernes, 30 de septiembre de 2022

Invitación programa: Háblame de tu libro háblame de ti

 

 

El martes 6 de octubre a las 19, 30 horas de España se emite el programa <<Háblame de tu libro háblame de ti>> por Radio Eventos al cual fui invitado por la escritora Sonia de la Fuente Jiménez. 
Los invito a escuchar siguiendo el enlace de Radio Eventos




Con Sonia de la Fuente Jiménez hemos mantenido unas interesantes conversaciones y nos contó para nuestro Podcast Página en Blanco

sobre sus actividad como escritora. Sin embargo hemos conocido más sobre ella en entrevistas que difundimos en varios episodios del Podcast. Nos comentó sobre sus libros y, muy próximamente, nos estará refiriendo también sobre el lanzamiento de un nuevo libro "Mujeres Volcánicas".


Pero el motivo de esta entrada es invitarlos a escuchar el programa <<Háblame de tu libro háblame de ti>> del martes 6 de octubre, 19,30 hora de España (14,30 horas de Uruguay, pues tenemos 5 horas de diferencia en la hora) por Radio Eventos. Presentado por Sonia de la Fuente Jiménez. Y agradecer quisiera a Pepe Román que sabemos está en la Producción mismo, donde también está en la parte musical del programa. Cada martes hay un invitado y conocemos más sobre ellos y sus escritos. 


 


Muchas gracias Sonia por esta oportunidad de dar a conocer mi material escrito en tu programa. 




miércoles, 14 de septiembre de 2022

El asunto del poder

 

Un joven adulto, me dijo hoy: “Tú sí que tienes el poder. Más que Pedro… -refiriéndose a San Pedro, a quién Jesús de Nazaret le entregó las llaves del Reino. Y así me quedé pensando en el asunto del «poder».


Hace años, alguien me preguntó: ¿Qué haces cuando te sientes mal, cuando sientes que no puedes más…? -palabras más, palabras menos, dijo eso. Y mi respuesta – tras pensar un momento fue: “Recordar la primera - y las otras veces – que en el camino de peregrinación a la basílica de la Virgen de Itatí - Corrientes, Argentina - me tropecé, me detuve, y sentí que desfallecía, que casi no podía más… Y, sin embargo, me sobrepuse, me fijé una meta corta – el siguiente hito en la ruta de camino al poblado de destino, y, luego pensé en una meta mayor: “llegar”. Y también, recordar que llegué. Y llegué varias veces, no una, sino varias veces más. Siempre cansado, siempre dolorido, pero sabiendo que hubo una primera vez que descubrí que podía, que era posible llegar. Fue importante darme cuenta que se podía lograr mucho más de lo que imaginaba.

La vida también me enseñó que no todas las metas se logran, pero sí, que es posible intentar y rescatar lo enriquecedor, lo que se puede aprender del camino. Cada trayecto del camino enseña.



Cuando pienso en este asunto del «poder» creo que es un importante ejemplo de poder, ese que te lleva a -, a dar lo mejor de ti, a descubrir esa gran fuerza interior y que, de no ser por una situación adversa o compleja, más o menos difícil, no lograríamos visualizar en su justa dimensión.

Recuerdo, sí, recuerdo una situación adversa. Había estado varios días en coma inducido, con complejas dolencias que estaban atenuadas, solapadas, en su expresión mínima, por efecto de la potente medicación: calmantes para el dolor. Días después de despertar, tenía escaso tono muscular por efecto de los días de postración en la cama. Y debía recuperar ese tono. Había que intentar caminar. Sí… Pero antes había que lograr sentarse, luego estar de pie, y finalmente, dar el paso. A esto le llamé: mi caminata lunar. Días después de los primeros intentos, caminaba por el pasillo y apareció el médico que se hizo cargo de mi recuperación, no el que estaba asignado, sino el que se involucró con su paciente, el que tomó las riendas y luchó por la recuperación del paciente. Me preguntó: “¿Estás caminando? ¡Bien!” Y le respondí: “¿Es lo que hay que hacer no? Levantarse y seguir”.

Esto que comenté antes, estos casos tomados de la vida, simple, de cualquiera, son - creo – la verdadera cuestión. En eso consiste el asunto del poder, ese es el verdadero poder. Ligado esto a la creencia que tengas, a la filosofía que adhieras.

       Pedro Buda 

2022

domingo, 11 de septiembre de 2022

Clave de la Cultura

 

Es muy grato compartir que en la madrugada del domingo 11 de septiembre, recibí la noticia de que me convocaron para el Reconocimiento Internacional Clave de la Cultura otorgado por el ESPACIO CULTURAL RE-ENCUENTRO CON LA COPLA ESPAÑOLA  MOSAICO LITERARIO.


Esta distinción la realiza nada menos que una institución que lleva 31 años de gestión cultural.

La profesora Marina Yaniero es la creadora del reconocimiento internacional “Clave de la Cultura”. También es fundadora del sello editorial Ediciones Adonai y de la revista mensual con difusión internacional “Universo Literario Cultural”.



En el episodio XLVII (marzo de 2021) del pódcast Página en Blanco tuve la oportunidad de difundir una entrevista mantenida con la señora Marina Yaniero donde se refirió a la celebración de los 30 años de trayectoria y nos contó sobre la labor que lleva adelante con su familia y colaboradores. Los invito a escucharla y así conocer un poco más sobre esta institución que no para de crecer.


Por este medio deseo expresar mi agradecimiento por esta distinción que me llega tan de sorpresa y la cual me alaga profundamente. Y aprovecho, además, para saludar y desearles el mayor de los éxitos a quienes llevan adelante esta importante gestión cultural, que desde Montevideo se extiende hacia nuevas y lejanas fronteras.




miércoles, 27 de julio de 2022

Entrevista con la gente de FM Hipocampo - Programa "Abanico"

 Les dejo enlace al video del programa Abanico de FM Hipocampo del día 26 de julio de 2022 donde participé en entrevista vía WhatsApp.  

Video del Programa "Abanico" 26/07/2022

Mi voz aparece en el minuto 28:54


 

Mi sincero agradecimiento a su conductora Grisel Pais por la invitación.

Deseo felicitarla por esa labor de difusión que hace de artistas, poetas y escritores. Algunos amigos hoy, escritores ellos, con quienes mantuvimos también entrevistas han participado del mismo y así se suman trabajos de difusión que es tan necesario. 

Abanico sale por FM Hipocampo. Radio en línea. 

jueves, 30 de junio de 2022

Capacitación en línea de Reuters: Introducción al periodismo digital

 

 

 Tras tres noches de trabajar en el tema culminé el curso de capacitación.


Cada cosa que hago lo realizo con mucha paciencia y tomo todos los recaudos posibles para tomar nota de cosas interesantes, pues siempre es más que importante releer lo visto, lo leído, lo aprendido en cualquier curso. Y este no es la excepción.


Creo que siempre son bienvenidas estas oportunidades de aprender un poco más, de continuar estudios, que muchos, hoy por hoy, se pueden hacer en línea. El año pasado hice parte de un curso para escritores, para redactores. Siempre hay mucho más por aprender, por mejorar, por conocer y eso es lo que realmente nos enriquece.


Esta oportunidad que brinda Reuters es muy interesante porque cubre un número importante de temas que son muy válidos ver, analizar.

Para quienes sentimos esto de la comunicación como una forma de vida, la formación permanente es una necesidad. Hay diversas maneras de seguir aprendiendo.


Recuerdo cuando en la Licenciatura en Comunicación (Liccom) -hoy FIC-   realicé el taller correspondiente a Periodismo digital, y los libros que compré en Rosario, Argentina tiempo después... Todas fueron oportunidades de aprender un poco más, sobre esta modalidad del ejercicio del periodismo, del producir un espacio de comunicación.




domingo, 19 de junio de 2022

Recordar

 

 

Hay quienes dicen que vivimos o continuamos aquí en el recuerdo de las personas una vez que partimos, una vez que nuestros cuerpos materiales dejan de latir. Y quizás sea cierto… Cuando recordamos, cuando sentimos momentos compartidos con nuestros seres queridos que ya no están aquí, los tenemos al lado, los tenemos en nosotros, de una u otra forma.

Hay quienes prefieren recordar a sus seres queridos en esa fechas de sus partidas… A mí no. Creo que cualquier momento es bueno. Y siempre sabemos que están porque el recuerdo los trae, y el recuerdo sucede casi por azar, mientras caminas, al oler una fragancia determinada, cuando sale el sol y descubres similitudes con un tiempo que fue, pero que persiste en ese recuerdo que tienes, que, seguramente no es el mismo que ayer, que trae al presente aspectos de una persona, aspectos de un tiempo y una situación, pero no es lo que exactamente fue, porque - creo - le vamos dando forma a nuestros recuerdos en la medida que volvemos a recordar.

A mi me gusta escribir, y al escribir, muchas veces recuerdo situaciones y le doy formas y circunstancias a personas para crear una historia. En esas historias viven personajes, que emulan a esas personas que ya no están. No digo que siempre sea así, sino que puede darse esa circunstancia, y cuando es así, recuerdo, hago ese ejercicio de recordar a aquellos cuyos corazones ya no laten, ya no llevan sangre a sus articulaciones, pero seguramente viven sobre esa página en blanco una nueva oportunidad. Y vivir toma así la forma de recuerdo.

Recordar quizás sea la forma de permanecer, de permitir permanecer a los que se fueron antes. Creo que muchas veces, tenemos conexiones con otras personas que no terminan cuando parten físicamente… ¿O sí?

Recordar es ese tiempo que nos permite “reiterar”/ “Revivir” experiencias pasadas, en las que quizás, vivimos experiencias fuertes, importantes, que nos marcaron. Recordar quizás escuchando esa misma música que nos encontró compartiendo un mate, una charla, una sonrisa, un fuerte abrazo que no termina…

¿Cuándo morimos? ¿Partir hacia otro lugar del planeta es morir? ¿No vernos más es una forma de morir? Son sólo preguntas… Y me interesa sólo creer que recordar es una forma interesante de seguir charlando, conversando en noches interminables, con música de por medio, con un mate amargo, un vaso de vino o frente a un monitor que simula la página en blanco, como hilo conductor de señales que nos permiten estar en comunicación, más allá de las experiencias sensibles, más allá de las experiencias sensoriales, más acá de lo que solemos imaginar.

Recordar... es estar en comunicación.

19 de junio de 2022

Pedro Buda



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...