viernes, 11 de junio de 2021

Entrevista con la gente de Revista Universo Literario Cultural

Este mes de mayo salió un nuevo número de la Revista Universo Literario Cultural dirigido por la escritora y gestora cultural Marina Yaniero. 

  En este número, la escritora Adriana Gissèl que colabora con el medio con su columna Artes Integradas mantuvo conmigo una entrevista que reproduce el medio. 

   A la escritora Adriana Gissèl mi agradecimiento por permitirme mostrar algo de lo que desde hace años comparto con los posibles lectores que navegan en la red. Intentando descubrir con la mirada atenta eso que se da en las calles de una ciudad en constante movimiento o en las polvorientas callejuelas de los poblados casi escondidos donde surgen las historias que los pobladores narran en una charla informal a orillas del camino y que luego se destilan en forma de cuento, relato, micro-ficción...  


 




domingo, 30 de mayo de 2021

La escritura sigue...

 


Queridos lectores de este blog, buenos días. Sí, es domingo y veo que hace tiempo no comparto nada en este blog. Y no es mala voluntad, sino que llevo adelante otros emprendimientos y eso me deja menos espacio para compartir aquí. Sin embargo hoy me parece un buen momento para contarles algunas cosas. 

Desde hace un año y poco más llevo adelante un Podcast al que llamo Página en Blanco. En dicho Podcast comparto audiolibro de autores de habla castellana. Y además, mantengo entrevistas con ellos, donde nos cuentan sobre sus primeros escritos, sus formas de divulgación, sobre actualidades de sus emprendimientos. La información sobre esos Podcast la vuelco en otro blog, que se titula -como el Podcast- Página en Blanco

El Podcast Página en Blanco se puede escuchar en Ivoox, Spotify y en Tune In, y también se puede escuchar en YouTube

Me acompaña en este Podcast Silvia Carolina Medina, sobre ella les cuento más en el blog Página en Blanco. Visítennos y podrán conocer más, sobre este emprendimiento de comunicación y lo que hemos compartido en 55 episodios desde el comienzo allá por abril de 2020. Durante 2020 y los primeros meses de 2021 se compartió un episodio por semana. A partir del año de salir por Internet salimos cada 15 días. 

En abril de 2021 inicié un nuevo Podcast para dar más espacio a los audiolibros de los autores, se llama, precisamente: La voz del autor. En este proyecto de comunicación que dura 15 minutos - y se sube cada 15 días un nuevo episodio-  compartimos textos de autores de Iberoamérica y de otras latitudes que escriben parte de sus textos en español.  

Los episodios, al igual que el otro Podcast pueden escucharse en Ivoox, Spotify y en Tune In. No tienen aún una versión en YouTube. 

Y la escritura sigue, con proyectos, con cuentos que sigo escribiendo, pero que aún no tomaron forma definitiva. Porque es necesario esperar, que decanten las historias, los personajes, que vayan tomando forma y vida en el universo propio de la Página. 

Los invito a visitar los sitios cuyos enlaces dejé más arriba y conocer a los escritores con quienes mantenemos interesantes charlas que luego compartimos en los Podcast.

Sobre mis publicaciones en otros sitios pueden enterarse por medio de mi blog Universo creativo de Pedro Buda (Comparto textos en Tus relatos, ratón de biblioteca, Opulix, revista Literarte, revista literaria Trinando, revista literaria Amauta...)



viernes, 9 de abril de 2021

Gracias

 

Esta entrada es una suerte de homenaje a quienes me dieron la vida (Mi madre) y me quisieron y me acompañaron en parte del camino: Pety y Julio. Porque tuve la suerte de tener seres que, como ellos, fueron parte de mi vida, son y siguen siendo, parte de mis huellas. Huellas que me ayudaron a ver el camino, que alguna seguí, y otras, opté, por mi propio destino. Como corresponde.

Es justo, dar gracias. Pues sin la ayuda de las demás personas, no podemos lograr nuestros objetivos. Y sin el sostén, sin la ayuda, sin el aliento, sin ejemplos, tampoco. Por ello mi agradecimiento a esas personas, Antolín, Silvia, a todos los que de una u otra forma son parte de mis huellas.

Cada persona es importante en nuestras vidas. Hay personas que no nombraré, pero son ejemplos para mi vida. Son ejemplos porque se mantuvieron en el tiempo, porque supieron sacar lo mejor de su contexto, porque lo mejoraron, mejoraron su medio cercano. Y hoy una de esas personas me saludaba temprano, y me decía que me tenía por referente, sin saber que es él a quien yo valoro por su forma de ser, por lo que hizo con su vida. Y siempre lo resalto, porque cuando las condiciones de vida facilitan, se pueden lograr muchas cosas, pero cuando el ambiente es adverso, eso se hace cuesta arriba; pero si a pesar de eso se sigue, se lucha y se mejora, hay que resaltarlo.  

Y mi reconocimiento para todas esas personas que conocí y sigo conociendo en el andar de estos 53 años de camino, por este planeta azul. Mi memoria nunca olvide.

En fin. La idea de esta entrada, es decir: GRACIAS… GRACIAS… GRACIAS…

 

lunes, 5 de abril de 2021

La voz del autor

 La voz del autor es el nombre de un nuevo podcast que estoy armando. De hecho el episodio piloto lo compartí el 1° de abril de este año 2021. El enlace los llevará a la segunda entrada del blog que lleva el mismo nombre que el podcast. 

   El podcast lo podrán escuchar en Ivoox, en Spotify y en Tune In

Las imágenes son capturas de pantalla de las plataformas donde escuchar el podcast y del blog asociado al programa. 









   En la primera entrada del blog compartimos información sobre la forma en que los autores deben enviar los audios para participar del podcast LA VOZ DEL AUTOR

   Y a los pocos días de compartir la primera entrada en el blog tuvimos las primeras respuestas de escritores que fuimos conociendo por el podcast Página en Blanco que se sumaron a la nueva propuesta de comunicación. Y también, muy poco tiempo después, todo en esta Semana Santa, iniciaron las adhesiones de nuevos contactos, escritores que empiezo a conocer y a quienes les estoy agradecido por la confianza. 
    Estimados lectores de este blog, los invito, entonces, a seguir los enlaces y escuchar esta nueva propuesta de comunicación, toda una aventura en la que la voz de los escritores, de los poetas, sigue siendo importante. Tanto como lo son para el podcast Página en Blanco, el que llevo adelante desde abril de 2020. Y ahora, en abril de 2021, iniciamos esta nueva aventura de comunicación que va por Internet. 
     Para enviar audios y participar del podcast La voz del autor hay un correo específico: <lavozdelautor2021@gmail.com> 
 

 

   
   



martes, 2 de febrero de 2021

Paisajes que inspiran para crear escritos de ficción



Hay paisajes y personas que nos ayudan a crear. Su actitud, su postura ante la vida nos ayudan a ver las cosas con otra mirada. Y de allí surgen posibilidades de crear, de sentir, de vivir una experiencia de tal modo que nos lleva a sentir la necesidad de crear ese relato que creemos debe estar allí, sobre la página en blanco, donde se vuelve real. 








































domingo, 27 de diciembre de 2020

Lo bueno, lo malo y lo feo del 2020





Aún no termina, al momento de escribir esta entrada, este año 2020; sin embargo, escribo esta suerte de cierre para este blog. Este sitio primero en el que me animé a compartir mis letras, mis textos, mis cuentos... 

Lo bueno

Como balance para lo bueno debo decir que tres de mis cuentos fueron publicados en sitios como: la revista literaria TRINANDO, en su número 26 (Agosto de 2020). El enlace los lleva a otro de mis blogs (Universo creativo de Pedro Buda), donde comparto sobre el camino de mis cuentos, mis creaciones literarias. Otro de mis cuentos, escrito este año 2020, también fue publicado en una revista literaria, llamada Revista Literarte, el 21 de agosto. El título del cuento es <<Huellas en el salar>> (El enlace lleva a leer más información al respecto, en el mismo blog citado anteriormente). Otro cuento fue publicado en el sitio Ratón de biblioteca, el título es <<Sy, sy, sy>> Otro de mis cuentos fue publicado en la Revista Amauta en mayo de 2020, se trata del cuento <<El sonido del tren en movimiento>> escrito y publicado este año. El cuento <<Las calles de tierra rumbo al cementerio>> fue publicado este 2020 en Opulix, como otros cuentos: <<El sonido del tren en movimiento>>; <<El campo santo más cerca del cielo>>; <<Huellas en el salar>>.Creo que hay algunos más, como los publicados en Tus relatos.com. 

La mayoría de los cuentos, antes mencionados, fueron escritos en este año 2020, tras un viaje realizado por la zona de Bolivia - durante enero de este año - en busca de la ruta del Inca, en busca de llegar A Machu Picchu, lugar al que no llegué. El mal de altura, y decisiones apresuradas, me llevaron a desistir de continuar viaje, cuando estábamos en la ciudad de La Paz. En fin, será para otra oportunidad llegar a esa sagrada ciudad Inca. 

Una de las cosas buenas que puedo contar de este año fue la invitación para escribir en el sitio Ratón de Biblioteca, portal español administrado por Pablo Herrero Coira. Accedí con mucho gusto y pude colaborar con unos 22 artículos de corte periodístico, en general. Pues compartí un par de cuentos, también. Una invitación que me entusiasmó mucho y que me permitió desarrollar mi vocación vinculada con la comunicación, con la escritura de notas periodísticas. 

Pero si de lo bueno se trata, no puedo dejar de mencionar, en relación a una de las cosas que me gusta hacer, me refiero a escribir, es la participación, con uno de mis cuentos, en el libro "Fortaleciendo alas" del taller literario A.L.A.S., coordinado por la escritora Lucy Díaz. Una participación que no esperaba, que surgió por invitación de la coordinadora, y que resulta de lo más interesante, conmovedor y placentero. 

Para hay más, de lo bueno. Una de ellas es la participación con un video, en el Primer Festival Iberoamericano de la Palabra on line 2020. De lo que doy cuenta en otra entrada en este mismo blog. Fue con la presentación del libro "Criados... En la Tierra Roja" Participé también del primer encuentro cuando se informó a público en general de la convocatoria al festival, via Zoom. Y, también, con el programa Página en Blanco, participé como uno de los convocantes. Una entrevista mantenida con el Director ejecutivo del evento fue compartida en dos episodios del programa Página en Blanco: Episodios XXVIII y XXIX.

Con todo lo anterior, no debería haber más... Pero hay, y mucho más. Una de las cosas más interesantes, bellas, que me ocurrió en este año fue la posibilidad de llevar adelante un producto comunicacional en formato podcast. El cual lleva por nombre "PÁGINA EN BLANCO"que tiene asociado, otro de mis blogs, el que lleva la misma nominación: "Página en Blanco"   

 En este podcast desarrollo otra de mis vocaciones, la de comunicar... En cada episodio, de los 36 que se hicieron este año, pude armarlos, en general con dos secciones diferentes. En la primera parte brindaba información sobre los lugares o las formas que los escritores nóveles y los que ya tienen camino recorrido, utilizan para dar a conocer sus creaciones literarias. Además, en esa primera sección, comparto textos de autores leídos por ellos mismos, la mayoría de las veces, pues esa es una de las propuestas que persigue el programa. Y en la segunda parte, sección a la que denominé "Charlando con el autor que está frente a la página en blanco" pude mantener entrevistas en profundidad con autores de Hispanoamérica. (Parece pretencioso eso de <<autores de Hispanoamérica>>, pero lo cierto es que se sumaron a esta propuesta escritores de Chile, Argentina, Perú, México, España, Uruguay, Israel*.

*Es un autor argentino/israelí.   

Antes de pasar a lo malo, cabe mencionar, que las comunicaciones digitales, los contactos con otras personas que antes no conocía llevó a crear nuevos lazos, que se mantienen al final de este año 2020, y que espero continúen más allá, cuando el 2021 se ve venir, asomando rápido, como rápido fue el eclipse que pudimos apreciar en el transcurso de este año. 

Lo malo 

Lo malo... Siempre hay cosas malas, o situaciones que no nos gustan. Pero quizás sean cosas que nos ayuden a crecer, a madurar, a aprender algo, no siempre posible. No sé qué tomar como malo, si los conflictos, si el estar en seguro de paro, en esa auto-cuarentena, en  fin, quizás el no poder ver tan seguido a la familia que no vive conmigo, a los seres queridos, a la gente que -en otras circunstancias- veo a diario y charlo sobre mil cosas, no sé qué sería lo malo, pero incluirían esas, seguramente. Y el tener que estar pendiente de las restricciones nuevas, de los datos de los nuevos test positivos, de los números de personas fallecidas en el país, en mi país de origen, la preocupación por la gente querida, en fin, hay muchas cosas, pero asumo, que todo ello es para aprender algo. Una de ellas, valorar mucho más, lo que se compartimos a diario, lo que se vive, lo que se genera en cada encuentro. 

Lo feo

Lo feo... Ver las imágenes de muchísimas personas enterradas en fosas comunes en algunos países, sumado a la creencia de otras personas de que esta pandemia, era sólo un cuento chino de gobiernos o similar. Pero nada más lejos de ser una ficción, es la realidad que nos golpea con dureza, para lo cual cada quien asume una postura diferente: ver o no ver; creer o no creer, ser empático o ser indiferente... Muchas personas se quedaron sin trabajo, sin medios de obtener recursos. Muchos se sintieron mal, aislados, más aislados que de costumbre, muchos perdieron posibilidad de estudiar con las mejores condiciones, muchos se desanimaron, muchos perdieron esperanzas, alegrías, y un largo etc. No en vano, cada vez más se repite que el 2020 será el año para olvidar. 

En fin... La vida es eso, un poco de cada cosa, un poco de todo, lo necesario para crear, ver, estimular la imaginación y dar lugar a crear sobre la página en blanco, que espera, nuevas, viejas, lindas o feas, aburridas o entretenidas historias. 

Muchas gracias a cada persona que me ayudó a transitar este 2020. Muchas gracias a mis padres, a mi esposa e hija, a mi hermana, a mis compañeros de trabajo, a mis amigos, a los nuevos conocidos y amigos, a los colegas, a las personas que brindaron un dato, a los compañeros de viaje, en esa ruta del Inca. 

A todos ustedes, muchas gracias. ¡Feliz 2021!










martes, 15 de diciembre de 2020

Fortaleciendo alas


 <<Fortaleciendo alas>> es el título del libro que sacó este año 2020 el taller A.L.A.S.  Como años anteriores, el taller literario A.L.A.S., cuya coordinadora responsable es la escritora uruguaya Ana Lucy Diaz Tauber, publicó un nuevo libro que recoge textos líricos y narrativos de integrantes del taller y de invitados. 

Este año 2020 fui amablemente invitado por su coordinadora para participar del taller y del libro. Una experiencia muy interesante, no sólo por ser la primera en la que participo, en un texto impreso, sino porque pude vincularme con los autores de modo fluido, por medios digitales, en algunos de los encuentros que mantienen los integrantes semanalmente y de modo presencial, al menos una vez. También es la primera vez que participo de un taller. 

También, cabe mencionar, que tuve la oportunidad de mantener una serie de encuentros con algunos de los participantes del taller y con su coordinadora en entrevistas vía watsap para crear contenido para el programa Página en Blanco, del que soy productor y conductor. 

Desde esta entrada del blog Huellas de Pedro Buda - el formoseño, mi blog principal, deseo agradecer a la escritora por la invitación, y quiero, a la vez, felicitarla por su gran labor en la promoción de las letras, en la cultivación del arte de escribir, pues de eso se trata un taller, cultivar eso tan humano como es la escritura, la escritura creativa, específicamente, que es lo que se desarrolla en el taller A.L.A.S. 

Y no quiero dejar de mencionar a Susana Nascente Sandoval quien me explicó, en un encuentro virtual vinculado a Página en Blanco, sobre la importancia que tienen estos espacios para aprender, para conocer a otros autores y para crecer en la propia experiencia de la escritura creativa.  

Dejo por medio de esta breve entrada, entonces, la invitación para escuchar -desde el blog Página en Blanco ó de las plataformas de Ivoox, Spotify o Tune In - por un lado, a algunos de los escritores que participaron, individualmente del programa, dentro del espacio "Charlando con el autor que está frente a la página en blanco" o con sus textos leídos por ellos en la primera sección del programa, como así también, escuchar los episodios especiales del programa dedicados al libro "Fortaleciendo alas" 

Aprovecho, así mismo, para agradecer por el reconocimiento que se hace expreso en la imagen que comparto más abajo, de mi participación en el taller A.L.A.S. que me hiciera llegar su coordinadora.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...