jueves, 3 de julio de 2014

Buscando...

Buscando... las llaves, las rutas en archivo .pdf ahora totalmente gratis lo pueden descargar de cualquiera de los sitios de Bubok en los cuales está.
México
Colombia
España 
Argentina

Los invito  descargar y leer. Después, si lo leyeron, me cuentan sus impresiones...


jueves, 19 de junio de 2014

Entrevista con Teresita Pizzorno

Entrevista con Teresita Pizzorno, profesora y directora del Coro Esperanza, de Montevideo, Uruguay. Fundado el 20 de Abril de 1985. Coro de adultos y adultos mayores. La docente es profesora de piano, órgano y se desempeña como docente de música en varias instituciones educativas. Tiene una trayectoria importante con reconocimientos varios. Nos cuenta en esta entrevista sobre la evolución del coro en sus primeros 10 años. Dos entrevistas más completan el ciclo.


Blog de la profesora Teresita Pizzorno: Cantaresvivir 





Cuento: QUIERE VENIR A LA MISA DE HOY

En cualquier lugar donde haya muchas personas, siempre existe la posibilidad de que se den anécdotas de toda clase. Esas situaciones  de la vida real, superan, la mayoría de las veces, la posibilidad de la ficción. El escritor quizás no llegue a imaginar tal absurdo, por decirlo de algún modo simple.
Una tarde de Agosto, mes en que los viejos de la zona subtropical, al sur del río Amazonas, se cuidan doblemente, sucedió lo que se narra más abajo. Digo doblemente, porque a los problemas de los años, le agregan eso de que Julio los prepara y Agosto se los lleva. Cosas de tradiciones… “al sur del sur”, como dice Don Jorge Drexler. El frío se confabulaba con la gruesa capa de oscuras nubes y daba la sensación de más frío.
Tomé uno de los cuadernos con que, habitualmente, nos comunicamos las novedades, de un turno al otro, o de un día para el siguiente. Apenas inicié la lectura de uno de ellos, encontré una nota que me llamó la atención. Lo particular estaba escrito en la parte de observaciones. Lo que primero me sorprendió, pero luego me hizo descostillar de la risa. Y quise compartir, entonces, lo que estaba escrito. Porque quizás, el que mal interpretaba era yo. Sin embargo, cuando se lo leí a mi compañera de trabajo, la sacristana, soltó la carcajada. Aunque pronto sugirió que seguramente, fue escrito en un momento de apuro, dictado por alguien en el teléfono, y no fue revisado después. Pero eso, no impidió que riera con gusto. Pues sin tener mala intención, causan gracia, los pequeños equívocos del ser humano.
La tarde estaba fría, lúgubre; pero tras reírnos, entramos en calor, y no era para menos. En la sección donde dejamos constancia del nombre de fallecido estaba escrito un nombre;  en la parte de defunción figuraba una fecha de un año atrás. Pero lo fantástico, estaba en el segmento que titulamos “Observaciones”. Allí decía, textualmente: “Falleció hace un año atrás y quiere venir a la misa de hoy”.
Pedro Buda 2012
Quiere venir a la misa de hoy -
(c) -
Walter Hugo Rotela González



sábado, 7 de junio de 2014

Calle sin salida

Salí con la cámara esa noche…
Caminé por las calles buscando imágenes cotidianas, rostros de caminantes, simples estructuras conocidas; pero encontré algo más que eso. Coches viejos como mirándome, apostados en sus sitios como prontos para atacar.
Lo que comparto es el producto de lo visto esa noche oscura, pero con mil luces iluminando por doquier.

Aún  me pregunto si las luces no son formas de energías vivas, que no logramos percibir, pero la cámara sí. 
Quizás una auténtica calle sin salida.














viernes, 9 de mayo de 2014

Lo que importa es creer

No será mucho lo que diré. No será ni mucho ni poco, tan solo unas frases sueltas porque estoy cansado de mirar la pantalla y que surjan palabras… No, mentira, es lo más maravilloso de mis días, que las historias vayan surgiendo allí, con cada paso. Dejando huellas van los personajes, creando su universo, como nosotros, de carne y hueso.
Insisto, no insistiré sobre el asunto. Pero ahí está la magia de esto, cuando crees que ya no tienes ganas de seguir escribiendo van surgiendo imágenes, palabras, ideas, esbozos de imágenes que poblarán las escenas o los relatos de los personajes que viajando mirarán por las ventanillas del tren – o  del auto, del ómnibus- los campos brotados o las estrellas en medio del negro firmamento.  
Mi pena o mi dolor, mis alegrías o mis satisfacciones toman forma de personajes y viven ese mundo que habito, en mis sueños del tiempo de vigilia, esos que llamo cuentos.
 “Toda esa magia escondida…” -como dice la canción que canta Juan Carlos Baglietto- está ahí, a un clik de distancia, a un segundo de luz, a medio camino entre vos y yo, que nos leemos entre líneas, que nos sabemos cómplices de esta aventura compartida, donde yo creo que escribo y tú crees que lees, pero donde ocurre, en realidad, otra cosa: ambos escribimos y leemos al mismo tiempo, pues las letras que conforman las palabras llegan a ti y dibujan en tu interior una imagen que quizás no fue la que cree al hacer presión en la tecla o en la punta del bolígrafo…
Está de más decir que estoy aquí porque creo que tú estás ahí, o que estarás ahí cuando yo ya no esté. Lo que importa es creer. Y creer es, desde el vamos, una forma de hacer, de escribir, de leer.
Hoy y ayer debía escribir algunas líneas, pero no lo hice. Perdí las ganas, no sé dónde, pero las perdí. Creo, firmemente creo, que las volveré a encontrar; pero quizás mañana, cuando el sol, vuelva a decir: “aquí estoy”.


sábado, 3 de mayo de 2014

Radio Huellas de Pedro Buda II

Inauguro a partir de la fecha 03-05-2014 una forma más de difusión de mis entrevistas y materiales de audio. Su nombre radio Huellas de Pedro Buda II.
Inicia este nuevo ciclo con la entrevista mantenida con el escritor C. Omar Dive Quefau.
Pueden acceder en la barra lateral de este blog a escuchar la entrevista o ir a radio Huellas de Pedro buda II


*Se mantienen los audios en radio Huellas de Pedro Buda, pero a partir de la fecha nuevos audios se subirán a radio Huellas de Pedro Buda II. 


viernes, 11 de abril de 2014

Fotografías de Esculturas de la Ciudad de San José

Ciudad de San José (Capital del Departamento de San José, Uruguay)


Calle Peatonal 


Plaza Principal

 
 Entrada del Teatro Bartolomé Macció







-----------

Obras de arte de Hugo Nantes en Espacio Cultural de San José
Hugo Nantes fue pintor, escultor y ceramista uruguayo, de la Ciudad de San José (24 de enero de 1933 - 10 de marzo de 2009) 










Las imágenes se registraron el 5 de Abril, el penúltimo día de la Primera Edición del Festival Internacional de Fotografía - San José Foto. Disertaban, en ese momento, primero Luis Cobelo sobre fotografía latinoamericana, y luego el fotógrafo español Alejandro Castellote sobre fotografía asiática, según el programa que aparece en el sitio http://miramama.com.uy/fotografia/festival-san-jose-foto/ Más información en http://www.sanjosefoto.uy/





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...