martes, 18 de junio de 2013

Archivos de audio de entrevistas y cuentos

En la columna derecha de la Página principal de este sitio puedes acceder a escuchar y/o bajar los audios de entrevistas, un reportaje y un audio-libros de cuentos. Lo ubicas como Radio Huellas de Pedro Buda
       Si prefieres puedes visitar mi canal Radio Huellas de Pedro Buda
     Algunos audios fueron realizados como parte de trabajos de grado en cursos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Liccom), Universidad de la República. En esos archivos trabajé con algunos compañeros que son citados en otra entrada anterior. 
     

viernes, 14 de junio de 2013

"Un mundo de fuego" deja nuevas huellas

Tengo el agrado de comunicar que mi cuento “Un mundo de fuego” aparece publicado en el primer número de la revista literaria – digital −   “Túnel de letras” (pp. 34).  Para leer la revista basta seguir el vínculo: http://goo.gl/74q9v
      También puede descargarse en pdf:   http://goo.gl/f9DIt
      Puedes leer más en Nuevos caminos de mis huellas

Vista de la página donde aparece publicado el cuento.
Este cuento es parte de los textos que conforman el libro: Siete Cuentos - Del 2007 al 2008

jueves, 13 de junio de 2013

Cuento*: Malevo

Era sábado al medio día. Tenía un evento en un lugar al que nunca habría ido de no ser éstas las circunstancias. Presentaba su libro un escritor, amigo de un amigo. Y me había invitado a compartir ese tiempo de difusión de su arte.
     Las nubes formaban un grueso techo que impedía la acción de Ra, aunque no del todo, pues algunos rayos daban vida a verdes retoños de árboles de paraísos. Sin embargo, todo en las calles tenía casi un mismo tono frío, gris azulado, apagado. En tanto que dentro del bar, donde ocurría el evento, la atmósfera era cálida, templada por los fuegos de un enorme tatacuá (cueva de fuego) que más parecía un Pacuá (hueco del diablo) de donde brotaban lenguas de aire ardiente.
     El bar estaba casi totalmente colmado de gente. Hombres y mujeres, con tres cuartos de siglo encima, comían, bebían y escuchaban a cantantes de tango y milongas. Dentro del recinto se respiraba un no sé qué de arrabal. Dionisio espiaba desde detrás de un barril los movimientos de los habitué del lugar.
    Una mini orquesta acompañaba, con maestría sin igual, a cada cantante que se atrevía a entonar esas canciones, que casi todos conocían  ̶  a juzgar por el coro que hacían en esos instantes que el intérprete lo solicitaba con un ademán o acercando el micrófono a alguno de los concurrentes. Es admirable la profesionalidad con que lograban adaptarse a cada cantante, sin previo ensayo, sin más que una mirada cómplice que indicara la entrada de uno u otro instrumento o de la voz. El tecladista es un hombre alto –menos que el del bandoneón- delgado, entrado en años y de ágiles dedos. Por otra parte estaba un pintoresco personaje, el bandoneonista. De barba de varios días, casi rapada la cabeza; grueso el cuerpo, de piel curtida y ojos de mirada profunda, aunque también pícara por momentos. Ambos son –claro está- conocedores de cuanto tango y milonga existe, quizás por años de laburo, oficio de muchas noches y días como las de este sábado en cuestión. 
    El hombre del bandoneón, con su porte grueso y de elevada estatura - para la media de la zona- dominaba el lugar con una mirada. En su oreja izquierda llevaba un aro pequeño, una argolla ajustada. Lucía un traje gris impecable, pero gastado. Sin embargo, en ese lugar lucía elegante, a tono. Entre los dos y el guitarrista -que por momentos ejecutaba cual si fuera un bajista- creaban los sonidos perfectos, que permitían lograr esa ambientación particular.
      Uno a uno, los cantantes profesionales y los amateurs, fueron brindando su arte, dejando satisfecho al público que regalaba aplausos, entusiasmado.
     El escritor, en un momento que se solicitó silencio, tras la actuación de uno de los artistas, presentó su nuevo libro: “Conversando con Gardel”. Leyó unas líneas de su novela y también recitó versos de un poema suyo, impreso en otro texto: “Tres en Otoño”. Del que es coautor, junto a dos personas más. Entre tanto “Malevo” -el hombre del bandoneón- guiñaba un ojo a una de las señoras de la mesa uno, soltera o viuda, pero de impecable peinado de peluquería, que hacían lucir su gris perlado cabello. Ella, le devolvía una indisimulada sonrisa. Sus amigas, espectadoras sentadas en esa mesa, igual.
  Algo irreal se daba de las ventanas hacia adentro del Tango Bar Victoria. La gente afuera cruzaba tiritando, con impávidos rostros. Adentro, los comensales rubicundos, cantaban y hasta hubo quien bailó. ¿Y quién? ¡Pues… quién sino! La dama de la mesa uno. Y lo hizo de la mano de “Malevo”, con quien giró en tiempo y forma, al compás del dos por cuatro.
    Por casi tres horas creí estar en un bolichón, de esos del Mercado del Puerto de Montevideo o en el Mercado de Abastos - en el Buenos Aires, de los tiempos del zorzal criollo. El mismo compadrito parecía observarnos, desde ese lugar en los cuadritos de los muros. Ra mutaba, lentamente, a su estado Tem.
     Hubo un instante que creí desmayarme o adormilarme y oí, creo que oí, la voz del mismísimo Carlitos Gardel. Sin embargo, era “Malevo”, otro mago, que había retomado el micrófono y se adueñaba del salón, en esa tarde de otoño.  Pero… ¿quién sabe?
Pedro Buda
Walter Rotela 2013


*Aclaración del autor: Aunque el lugar existe en Montevideo, y es un lugar donde se puede escuchar tango y donde el escritor mencionado presentó su libro, debo reconocer que algunos detalles son parte de una ficción. Por ello prefiero llamarlo cuento al relato que se lee más arriba. 

jueves, 6 de junio de 2013

Reportaje : GIMNASIA AERÓBICA INFANTIL EN EL URUGUAY

En mi otro sitio: Huellas de Pedro Buda - Comunicador publiqué el reportaje titulado 
GIMNASIA AERÓBICA INFANTIL EN EL URUGUAY
Pueden leerse los siguientes temas y entradas: 
La Gimnasia Aeróbica
Gimnasia Aeróbica Coreográfica, Recreativa o Formativa
Gimnasia Aeróbica Deportiva
Aspectos que se califican en una competencia de Aeróbica Deportiva
Inicios de la Gimnasia Aeróbica
Beneficios y objetivos en la práctica de  este deporte
Gimnasia aeróbica en el Instituto Pallotti


viernes, 31 de mayo de 2013

Un nuevo libro está por nacer

Dentro de pocos días estará saliendo un nuevo texto mío, en este caso se trata de un trabajo de investigación periodística donde busqué las voces de distintos actores involucrados con un club deportivo, en cuya formación tuvieron que ver dos clubes, que tras un tiempo se fusionaron y conformaron el actual. 
    No se trata de 'la historia', sino más bien de 'las historias', 'las anécdotas' que algunos ex jugadores, algunos hoy dirigentes y unos vecinos y amigos de la institución que quisieron compartir sus relatos relacionados con la institución. Es el producto de un año de trabajo que por fin, tras una larga realización, llega a su destino, el cual es darse a conocer, ni más ni menos. 
     Pronto llegará... faltan unos detalles. Mientras tanto reproduzco algunas partes del texto:
"Muchas personas vinculadas al club, tanto jugadores como colaboradores y dirigentes, aparecen en las entrevistas, por ello remitimos a ellas para conocer de boca de los entrevistados, las anécdotas de personas que son como personajes de una novela, pues sus vivencias son vistas desde el recuerdo de sus contemporáneos." pp. 6
 "Los entrevistados van relatando distintas anécdotas y así va conformándose el relato de lo que es el club, de su historia narrada por sus protagonistas. Eso es lo que pretende este trabajo, mostrar una serie de relatos y conformar con ellos un relato común, que no pretende ser “la verdad”, sino un aporte para construir un texto, donde los más jóvenes, o los que no conocen tan de cerca, puedan acceder." pp. 6
 "Las personas que en distintas oportunidades guardaron recortes de diarios o de periódicos zonales o fotografías, tuvieron antes, el mismo deseo que quienes nos propusimos este trabajo hoy, preservar la memoria, para darnos cuenta del presente de esta institución y así sentar las bases para seguir construyendo." pp. 6




    

miércoles, 22 de mayo de 2013

RAID HÍPICO "BATALLA DE LAS PIEDRAS" EDICIÓN 41

El domingo 19 de mayo de 2013 se disputó el tradicional Raid Hípico "Batalla de las Piedras", en su edición 41, organizado por la Sociedad Criolla Manuel Ledezma en Los Cerrillos, Canelones.
     La llegada de la Primera Parte de la prueba, como la salida de la segunda y su llegada correspondiente se dio en el predio del Ruedo Juan María Acosta - Nito
     La carrera fue pautada para recorrer una distancia de 90 kilómetros.
     Por segunda vez este cronista participa de un evento de estas características y lo que sigue es el foto-reportaje con instancias interesantes de la carrera.

Largada Primera Parte












Trayecto Primera Parte











































































Llegada Primera Parte



















Llegada Segunda Parte


























Ruedo Juan María Acosta - Nito
























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...