domingo, 18 de marzo de 2012

Banda Sinfónica de Montevideo


“Conciertos de Verano”

El miércoles 14 de marzo de 2012, en la Institución  Deportiva y Social Olivol Mundial, cito en Av. Millán 2842, de la ciudad de Montevideo, Uruguay, se congregó una importante cantidad de personas para disfrutar de la actuación de la Banda Sinfónica de Montevideo, dirigida por el Maestro Alvaro Hagopian.
Poco después de las 20 horas se pudo disfrutar de la magnífica interpretación a cargo de  los integrantes de la Banda, los cuales fueron ovacionados por el público presente.
Interpretaron las siguientes obras: Vals Nº 2, de la Suite de Jazz Nº 2 (Dimitri Shostakovich); Rapsodia Napolitana (Domenico Savino); Candilejas (Charles Chaplin); El anfitrión (Scott Joplin); Cuando los santos vienen marchando (John Rutter); Moanin’ (Bobby Timmons); Blues concertó, 3º movimiento (Federico Britos); Oye como va (Tito Puente); Armando’s Rumba (Chick Corea); Fuga y misterio (Astor Piazzolla); Montevideo (Ruben Rada); Candombe (Hugo Y Osvaldo Fattorusso).   




















sábado, 10 de marzo de 2012

¡Rayos!

Una imagen que siempre quise lograr. Es la primera... Espero obtener otras en el futuro.

Fecha de disparo:               27/02/2012 23:29:15
Calidad imagen: JPEG normal
Dispositivo:          Nikon COOLPIX P500  
Distancia focal:   17,7mm
Zoom digital:       1,00
Modo de enfoque:             AF-S
VR:        ON
Diafragma:          F/5,6
Velocidad de obturación: 1/6s
Modo de exposición:         Manual
Medición:             Matricial
Sensibilidad ISO:                ISO 3200
Balance de blancos:          Nublado, 0
Optimizar imagen:             Normal
Opción de color:  Color
Ajuste de imagen:              Automático

miércoles, 22 de febrero de 2012

EL VOTO QUE EL ALMA PRONUNCIA



En este sitio  http://www.comunicacion.edu.uy/noticias/afinando-el-ojo hay información sobre la película “El Voto Que El Alma Pronuncia”. Es un trabajo realizado por el Taller Documental 2009, dictado en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y del cual está a cargo el documentalista Mario Handler. En el equipo de trabajo de la película estuvo José Ignacio Guichón, con quien compartí otro taller, El Seminario Taller de Audiovisual, donde Federico Beltramelli y otroas personas nos enseñaron sobre cine, guionado, sobre el trabajo en equipo. Es un placer comentar que el trabajo de Ignacio en los distintos talleres estuvo marcado por el esfuerzo, por la dedicación y el placer de hacer lo que a uno le gusta. Lo vi trabajando durante horas y hasta olvidarse de lo que hacemos cotidianamente y que creemos importante sólo porque estás muy concentrado en lo que crees. Tuve el placer de compartir algunas horas y días en otros proyectos y conozco su dedicación, por ello puedo decir que es muy grato conocer la noticia de que el trabajo de ese taller haya llegado a buen puerto.

De estreno
“El Voto Que El Alma Pronuncia” podrá verse en Cinemateca a partir del 1º y hasta el 7 de marzo  de 2012 en  los horarios de 17:50y 19: 30
Puede leerse información sobre la película en http://cinemateca.org.uy/cinemateca18.html
Más información en…


martes, 7 de febrero de 2012

Reflexiones



El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona cuatro significados de la palabra reflexión, que proviene del termino latino reflexĭo. Se trata de la acción y efecto de reflexionar, la advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona, la acción y efecto de reflejar o reflejarse y la manera de ejercerse la acción del verbo reflexivo.
Para la filosofía, la reflexión es el proceso de meditar o de considerar algo de forma detenida.*

El significado que tiene para la filosofía es en el sentido que deseo usar la expresión en este y otros textos de título similar.
Cada uno de los textos por mí producidos bajo el mismo título tratan temas sobre los cuales comencé a formularme una pregunta y sobre la cual fui dando forma a un conjunto de pensamientos, a partes de una respuesta compleja, una que no se termina de dar sino que se sugiere en cada frase, en cada texto. No se acaba en el momento de finalizar la escritura, sino que ahí da comienzo. Es un modo de formalizar la meditación sobre el tema o los temas y sobre situaciones con varios temas a tener en cuenta.
Formalizar la meditación porque la escritura lleva a eso, a darle forma, lleva a que tenga como en un cuento o novela, un principio, un nudo y un final. No importa si el final está al principio y después se desarrollan las otras partes como en una novela policial, pero tiene una forma.
Hoy 07 de febrero de 2012 comentaré en principio que me inscribí a la Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Nada muy significativo  desde cierta perspectiva, pero sí para mí, puesto que es la elección tras casi terminar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Debo aprobar una materia y culmino esa carrera.  Esta otra es la continuación de lo que me propuse años atrás. Perfeccionarme en lo referente a la escritura, a la redacción, a la reflexión sobre la narración. La narración tiene  para mí un lado lúdico, pero tiene otro también reflexivo y o inquisitorio. La narración me lleva a investigar, a descubrir lo que pasa a mi alrededor y buscar plasmarlo siguiendo los pasos de los personajes.
Los pasos de los personajes son los pasos que busco encaminar para dar lugar a mi reflexión en forma de novela o cuento. Porque… qué si no son la novela y el cuento, sino una forma lúdica de ver el mundo, de jugar con esa realidad e intentar asimilarla.
Hoy doy este paso que es, como dije, una continuación de decisiones del pasado que persisten en el presente. Los objetivos de largo plazo se van dando, los objetivos de medio y corto plazo se cumplen para dar lugar a otros. Entre tanto, la vida transcurre. 

miércoles, 25 de enero de 2012

Relato de viaje

Huellas en la playa 

    Uruguay presenta dentro de su territorio una gran variedad de lugares para conocer, tanto si se desea pasear por playas como por serranías.
    Como destino en estas vacaciones de verano decidimos conocer la zona de playa de los  Departamentos de Maldonado y Rocha. Nos dirigimos hacia la zona del Parque Nacional Santa Teresa. En sus inmediaciones hay varios balnearios que merecen se visitados. Las playas con una vista del mar incomparable, invitan a reflexionar… Las olas y el murmullo de las aves (albatros, gaviotas, playeritos, ostreros comunes, chorlos y tantos otros) permiten soñar  y descansar en medio de un paraíso.
    Una de las cosas interesantes de compartir en el camping fueron las recetas para preparar mejillones y caracoles o recetas para preparar algas: "los buñuelos de algas". 
     Vimos familias que llegaron en autos, otros jóvenes venidos en ómnibus y unos cuantos con toda la casa, es decir, venidos en su motorhome... Se reunen y simplemente disfrutan del sol y las playas. También hubo quienes llegaron y se fueron haciendo carona o dedo, y unos pocos valientes, usaron sus bicicletas. También llegaron los motoqueros en alguna Harley u otras de marcas variadas. Pero todos, buscando sus huellas en la playa.
    Cercanos a las playas están también zonas de montes y lagunas que permiten un contacto con la naturaleza diferente. A las fuerza del oleaje se le opone la majestuosidad del silencio del Monte virgen, del chillido de las aves (flamencos, algún bigüá, garza mora, cisnes de cuello negro, gansos blancos, patos, algún Martín pescador y caracoleros) en la laguna Negra, en la laguna de Castillos o la laguna de Rocha. El andar rápido de liebres o el manso andar del ñandú. Se puede disfrutar de la vista de cigüeñas, de búhos,  de tijeretas, de pájaros carpinteros, de algún lagarto de andar lento que, tras sentirte cerca, sale disparado al punto que no lo puedes fotografiar si no estás atento. En el monte aparecen cardenales azules, el naranjero y otros de colores vistosos. Muchos otros animales puedes ver porque aparecen muertos en la carretera, atropellados como zorrinos o algunos mamíferos llamativos.
    La flora es muy variada y si no cuentas con un guía entendido te pierdes de conocer los nombres y características, pero no de disfrutarlos y sentirte parte del silencio del bosque o del monte, que ofrece un suave murmullo adormecedor, y a la vez, despertador de los sentidos. El paisaje una vez más, invita a salir volando con la imaginación, a recorrer con la vista y con todos los sentidos, para llegar más allá, para descubrir en esos senderos del monte, instantes eternos de paz, de caminos hacia un interior que seguramente permita, al volver, ver las cosas con otra óptica, con más calma.
    Salir a recorrer las costas del mar o de las lagunas cansa y respirar el aire puro refresca, pero también cansa. Por eso lo mejor es buscar refugio en la noche y disfrutar del encendido del fuego, de hacer un asadito o de simplemente preparar todo para encender el fuego y contemplarlo arder. Sigue con la observación del humo subiendo hasta la copa de  los árboles y descubrir la majestuosidad de las estrellas en el firmamento, cosa que te pierdes en las ciudades bajo los efectos de las luminarias. A propósito un hombre mayor conocedor de la zona de comentó que en la zona de  algunos balnearios buscan quedarse sin luz para no perder el encanto de la contemplación de las estrellas. Quizás sea así... ojalá no pierdan ese deseo de seguir buscando en los cielos.
    Te invito amigo lector a recorrer estos paisajes de la mano de las imágenes que aparecen más abajo. Disfruta y decídete a conocerlas, por ti mismo. Descubre estos destinos en Uruguay, un pequeño país, pero con mucho para disfrutar.
    Lo último en este post será dejar la dirección de dos sitios Web donde puedes conocer un poco más sobre estos destinos costeros. Ellos son: www.guardiadelmonte.com  donde informan los dueños del establecimiento sobre los servicios que se ofrecen en esa estancia, y debo decir que lo de atención personalizada y lo sentirse como en casa es real. Nuestra anfitriona ese día nos deleitó con historias del lugar y de la zona rochense. Dos visitantes que allí también estaban se sumaron a los relatos y compartieron sus conocimientos del lugar, de Valizas, otro destino, y de Punta del Diablo, la verdadera Punta del Diablo y mucho más. Por ellos conocimos otro sitio, uno que pertenece a la hija del matrimonio en cuestión, y cuya dirección es: www.elsatorivalizas.blogspot.com/ . Ese destino no conocimos pero deseo compartir la dirección del sitio porque creo relevante hacerlo. Será en una próxima oportunidad…
    Podría agregar, amigo lector, otra dirección: www.portaldevalizas.com.uy  como un punto dónde obtener más información sobre destinos cercanos en la zona de Rocha. A 300 kilómetros de Montevideo un mundo natural dispuesto para disfrutar y descansar de los cotidianos problemas de la vida en las grandes ciudades o en los pequeños pueblos.
Algunos sitios de camping: www.elcocal.com.uy, www.complejolaaguada.com, www.campingpp.com.uy/, www.puntarubia.com.uy, www.lacomarcadevalizas.com.uy .

Playas en el Parque Nacional de Santa Teresa
  
                                 




En una de las playas existe una Escuela de surf, donde los más pequeños pueden dar los primeros pasos sobre las olas, guiados por jóvenes surfistas...



La pesca es una buena opción también. Una de las mañanas que estuvimos allí, un pescador se hizo de un gran pez con el cual, necesariamente, había luchado un buen rato.







No debe uno perderse de llegar al mirador y dejar que la vista nos emocione con el espectáculo de la naturaleza rodeándonos.













Si no hay luz... hágase la luz, pero poca, para poder disfrutar del hermoso paisaje ofrecido por la vía Láctea sólo así visible. Y disfrutar del fuego mientras haces un pescado u otra carne asada...



 Fortaleza de Santa Teresa

Un poco de historia no está mal tampoco, simplemente seguir antiguos senderos de quienes fundaron y protegieron este país en que vivimos hoy.





























Guardia del Monte 
Monte de ombúes





Este lugar es muy recomendable, por la posibilidad de contacto con la naturaleza de un modo muy cercano.












Estas aves parecen decirnos que si trabajamos juntos será posible más...









Punta del Diablo
Ver información en http://www.portaldeldiablo.com.uy

La fuerza de la naturaleza en forma de olas...


Caprichos de Dios quizás, esculpiendo para nuestro deleite.






















Faro de José Ignacio


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...