Compartimos estás imágenes registradas durante el primer programa de Café y palabras en el estudio de Radio Oriental AM 770, el 8 de febrero de 2025.
Gracias Sebastián F. por compartir estás imágenes.
¡Bienvenidos! En este blog encontrarán mis cuentos, relatos de viaje y otros formatos de comunicación, así también, enlaces para acceder a mis libros, blogs y sitios donde comparto archivos de audio y video. También hay materiales de otros autores. Mi nombre es Walter H. Rotela. Los invito a dejar sus huellas junto a las mías.
Compartimos estás imágenes registradas durante el primer programa de Café y palabras en el estudio de Radio Oriental AM 770, el 8 de febrero de 2025.
Gracias Sebastián F. por compartir estás imágenes.
“Donde
cada sorbo inspira una nueva conversación”
Café y palabras es el nombre que
elegimos para este nuevo proyecto comunicacional. Si bien lo llevaré adelante
yo, en el armado tuvo mucho que ver el comunicador Álvaro Sebastián Fernández
quien lleva adelante, en radio Oriental AM 770, el programa Abrí la boca.
Sebastián sugirió el nombre y me
pareció muy atinado. Y cuando supe del horario en que saldría, al presentar el
proyecto al P. Fabián Rovere –director pastoral de Radio Oriental- comprendí
que el café sería no sólo el nombre sino también la bebida que nos acompañaría
para dar lo mejor en cada nueva conversación. Sí, como reza esa suerte de
slogan “Donde cada sorbo inspira una
nueva conversación”.
Conversar cara a cara o
comunicarse mediáticamente es establecer contacto con otra persona, esté cerca
o lejos, es comunicarse, es establecer un diálogo, una conversación que sabemos
cuándo inicia, pero no podemos determinar cuándo termina… Porque de eso se trata la comunicación.
Cuando armé la propuesta quise
unir dos proyectos anteriores. Uno en el que co-conduje un programa radial
junto a un amigo, allá por el 2019 y por otro lado el podcast Página en Blanco.
Por sugerencia de un sacerdote
conocido a quien tengo en gran estima, por las largas conversaciones que
inician como charlas informales, espontáneas, cada cierto tiempo, logré
rediseñar una sección del programa. El
P. Jorge Rafael, sacerdote palotino, mencionó el tema de los análisis
literarios de la Biblia. Indagué en el tema y me resultó muy interesante, muy
atinado, así que le di ese lugar del inicio del programa. Seguramente, en algún
momento, se conjugará con lo proyectado al inicio, pero eso está por verse. De
momento es una posibilidad más.
La segunda sección del programa
es una entrevista con un escritor o alguien involucrado con la escritura
creativa, en general. Puede ser alguien que nos ilustre sobre el tema, sin ser
un escritor.
Café
y palabras surgió como los cuentos, sobre una página en blanco; como un
sueño, como una posibilidad, como un texto que se desarrolla sobre la alba
superficie y va ganando espacio-tiempo, y transforma, en el proceso, la idea en
acción, el pensamiento en un hecho concreto: el producto comunicacional.
Esbozar una idea, compartirla con
otros, creer en ella nos lleva a concretar. En general es así. Café y palabras surge tras un proceso
de maduración de ideas, de búsqueda, y como es habitual, el camino se hace
andando. En ese andar, simplemente, buscamos construir puentes, generar
comunicación, eso tan esencial a la vida humana que nos permite compartir desde
pensamientos a emociones, e información, en fin, todo eso que necesitamos para
la vida humana en comunidad.
En esa búsqueda no ando solo,
sino que hay quienes de un modo u otro me acompañan. Como los mencionados más
arriba, pero también hay otros, que están allí, creyendo en la idea, sumándose
de varias formas: creando las imágenes que se estarán compartiendo, creando los
slogans, haciendo posible con su participación como entrevistados, como
invitados, como sugerentes de herramientas, en fin, siempre hay más de lo que
se ve en cualquier tarea que hagamos. A cada uno de ellos, sin nombrarlos, les
digo gracias. Por sumarse sin preguntar nada, simplemente encomendándose en lo
solicitado, o sugiriendo algo, desde su lugar.
Los invito, muy cordialmente, a
partir del 8 de febrero de 2025 a sumarse a esta nueva propuesta de
comunicación radial que me permite Radio
Oriental CX 12 AM770, desde
Montevideo, Uruguay. Un poco después de las 0 horas, cuando empecemos a
transitar juntos el sábado y compartamos un café y palabras.
Pueden escucharnos vía Internet
por la plataforma de radios del Uruguay https://radios.com.uy/#oriental
Se escucha también en la RADIO EN VIVO sección
de la página Web de Radio Oriental para escuchar la programación.
Una muestra de la cabalgata a la meseta de Artigas
Foto-reportaje
Este sábado 23 de septiembre recorría de norte a sur la ruta 3 de Uruguay y me encontré con un importante número de jinetes (hombres y mujeres) que conducían sus vistosos equinos. Ejemplares muy bien cuidados.
Partimos desde Salto rumbo a Montevideo como a las 7 de la mañana, el cielo estaba cubierto y nos dijeron que llovía torrencialmente en Artigas. Era bueno salir hacia el sur, previendo que la lluvia podría alcanzarnos.
Según el diario El Telégrafo, partieron unos mil quinientos caballos. Gente vino de todo el país, y se reunieron en Paysandú, en Salto, en Young.
Como parte del XXIX Encuentro con el Patriarca distintas aparcerías se dieron cita, muchas de ellas claramente identificadas con chalecos distintivos.
Niños, adultos mayores, mujeres de todas las edades equipados con capas para la lluvia, tanto para protegerse ellos como a los animales vimos en el camino.
La cabalgata se realizó en tres etapas, partieron la mayoría desde el monumento a la bandera en Paysandú con destino Hacia Constancia. La segunda etapa continuó el sábado hasta Queguayar a la mañana temprano, cuando los pudimos avistar. Proseguiría luego hasta Quebracho, donde el medio afirma que se realizaría la elección de la china y el gaucho de la marcha.
Las imágenes más abajo desean ser una muestra de esta interesante travesía realizada por hombres y mujeres de distintas edades que recorren con sus vistosos equinos la campaña uruguaya.
Corresponden a zonas de la ruta 3, desde Salto (zona de las Termas del Daymán hacia el sur)
Este sábado 23 de septiembre recorría de norte a sur la ruta 3 de Uruguay y me encontré con un importante número de jinetes (hombres y mujeres) que conducían sus vistosos equinos. Ejemplares muy bien cuidados.
Partimos desde Salto rumbo a Montevideo como a las 7 de la mañana, el cielo estaba cubierto y nos dijeron que llovía torrencialmente en Artigas. Era bueno salir hacia el sur, previendo que la lluvia podría alcanzarnos.
Según el diario El Telégrafo, partieron unos mil quinientos caballos. Gente vino de todo el país, y se reunieron en Paysandú, en Salto, en Young.
Como parte del XXIX Encuentro con el Patriarca distintas aparcerías se dieron cita, muchas de ellas claramente identificadas con chalecos distintivos.
Niños, adultos mayores, mujeres de todas las edades equipados con capas para la lluvia, tanto para protegerse ellos como a los animales vimos en el camino.
La cabalgata se realizó en tres etapas, partieron la mayoría desde el monumento a la bandera en Paysandú con destino Hacia Constancia. La segunda etapa continuó el sábado hasta Queguayar a la mañana temprano, cuando los pudimos avistar. Proseguiría luego hasta Quebracho, donde el medio afirma que se realizaría la elección de la china y el gaucho de la marcha.
Las imágenes más abajo desean ser una muestra de esta interesante travesía realizada por hombres y mujeres de distintas edades que recorren con sus vistosos equinos la campaña uruguaya.
Corresponden a zonas de la ruta 3, desde Salto (zona de las Termas del Daymán hacia el sur)
Estimados, posibles lectores del blog; les dejo aquí en esta entrada un video vinculado al libro PALABRAS BAJO LA LUZ, una Antología de cartas. En realidad son dos volúmenes, dos libros de cartas, reunidas por la escritora de Corrientes: Nilda Sena.
En la entrada del 29 de diciembre de 2022 compartí una de las cartas que aparece en este libro. Dicha carta es de mi autoría y aparece en uno de los libros que conforman esta colección de epístolas que se reunió en dos volúmenes.
Aprovecho esta entrada para reiterar, públicamente mi agradecimiento a Nilda Beatriz Sena por la invitación para participar de esta antología.
La forma 'adiós' proviene del acortamiento de una forma de despedida que antiguamente se utilizaba de un modo más formal y que decía 'A Dios seas', 'A Dios te encomiendo' y 'Te encomiendo a Dios', que también se transformó en el mencionado 'Con Dios', que algunas personas utilizan -según expresa el diccionario de la Real Academia Española, en la sección: Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española, de la página Web de la RAE.
Adiós, a Dios, adyós, adió… son varias formas de despedida que han existido y que aún se utilizan en nuestra lengua para despedirnos de alguien. Y en este texto, por medio de él, deseo expresar esta suerte de despedida a un amigo, a un compañero de locución, a un compañero, aunque breve, en esto de la comunicación. Me refiere a don Eduardo Leiranes, quien hace apenas horas partió hacia el encuentro con Dios. Tal cual era su creencia y práctica religiosa estoy seguro se preparó para emprender ese viaje. Y vaya, entonces, mi saludo a este compañero de la radio, por quien pude acceder y conocer este mundo que tanto me gusta. Siempre le estaré muy agradecido por invitarme a participar de un proyecto interesante al que llamamos Camino de Encuentros.
Camino de Encuentros fue una experiencia muy rica, interesante, intensa y al mismo tiempo breve para mí. Pero muy fructífera, por cuanto entendí que era posible hacer eso que, apenas había soñado, siendo muy niño. Y sí, era posible, como tantas otras cosas.
Eduardo tenía también un sueño, era hacer su programa de radio, compartir lecturas, su experiencia en grupos religiosos y í se animó a solicitar un espacio en la radio. Accedieron, lo presentamos, lo realizamos y salió al aire por un tiempo. Lo suficiente para sentir que nuestro sueño era posible.
Tiempo después, cuando inició el receso obligatorio de las actividades por causa del COVID-19 tuve la idea de seguir ese camino iniciado un tiempo antes, pero en vez de hacerlo en radio por aire y que transmite también por Facebook y por la página Web de la radio, lo hice por medio de un Pódcast que salió por una plataforma única al inicio y a la cual le fuimos sumando otras. Y así, era como continuar ese sueño que compartimos, un día, con Eduardo Leiranes. Ahora, los compañeros eran otros, pero él se hacía presente con comentarios, con puntos de vista y se convirtió en un seguidor también.
Compartimos el gusto por la lectura y también por la escritura con Eduardo. Y llegó a acercarme un texto borrador, parte de un libro que estaba escribiendo y eso fue muy, muy interesante. Porque ese fue también nuestro camino de encuentros…
Desde estas líneas, desde esta entrada del blog deseo simplemente homenajear a un compañero de radio, a un motivador, porque eso fue para mí. Alguien que creyó en mí, que me invitó a llevar adelante un programa radial. Y, entonces, mi eterno agradecimiento. Pude hacerle saber en su momento ese agradecimiento, porque así debe ser, sin embargo, cabe este otro agradecimiento póstumo, porque es también un Adiós, 'A Dios seas', 'A Dios te encomiendo' y 'Te encomiendo a Dios'… don Eduardo Leiranes.
En la entrada anterior de este blog comenté sobre la realización de la segunda edición de la Gala Arroyo Corrales, en la ciudad de José Pedro Varela, en el departamento de Lavalleja, Uruguay.
En esta entrada deseo compartirles que en el Pódcast Página en Blanco compartimos la entrevista mantenida con la organizadora del evento, la escritora y poeta Silvia Cristina Ferrizo Díaz.
Los invito a escuchar el episodio XCII de Página en Blanco y conocer más sobre este evento, este encuentro de artistas, escritores y poetas.
Toda la información la volcamos en el blog Página en Blanco, asociado al Pódcast Página en Blanco, que se sube a iVoox.
En la entrada del blog Página en Blanco les comparto imágenes del evento. Los invito, estimados lectores a conocer más sobre esa reunión de escritores de carácter internacional.
Texto creado por la escritora Ana Lucy Díaz T., vinculado al evento
<<Casi parece un sueño sentirse escritores rodeados de otros que
también lo son y reconocernos en lo colectivo como un grupo humano
disfrutando la paz y el placer de coincidir en la humildad y esa
amistad que va surgiendo espontáneamente en ese trato de igualdad,
sin protagonismos, tan humildes, sanos en la relación, respetando
tiempos y en el trato humano hallamos la alegría de encontrarnos
juntos, compartir cultura, disfrutar poesía y música, sin olvidar
las pausas necesarias para descansar y alimentarse logrando un
equilibrio que nos llena el alma de esa magia pura que da la
escritura y el arte compartido>>.
A principios de marzo de 2023 recibí la cordial información de la organizadora del evento, la señora Silvia Cristina Ferrizo Díaz, poeta, gestora cultural, comunicadora de radio y TV y embajadora por la Paz en Uruguay desde el 2019 para participar de esta ceremonia. Dije desde un principio que sí, pero por varias razones fui dejando para atrás la confirmación. Creo que en principio algo de timidez, de no estar acostumbrado a participar de estos encuentros. Los cuales, son siempre muy interesantes, pues nos permite conectarnos a autores, escritores y/o artistas en general. Finalmente, coordinamos con dos creadores que admiro y pondremos rumbo hacia José Pedro Varela, Departamento de Lavalleja, Uruguay el 27 de mayo de 2023.
Una zona encantadora, que tengo el gusto de conocer, por viajes previos. Tanto la ciudad como la campaña son lugares que visité en más de una oportunidad y siempre, siempre, nos recibieron con mucha amabilidad.
Tal como se lee en una de las imágenes... es una instancia de intercambio cultural, donde se dan cita autores, obras, personas que tienen el gusto por las artes. Vaya mi agradecimiento a Silvia Cristina Ferrizo D. por esta invitación y mi deseo de que siga adelante con estos importantes eventos que ella organiza, con tanta dedicación y esfuerzo. Cosa que conozco de mano de gente que la conoce muy bien. Y que sé, además, por un intercambio de comunicación que hemos mantenido en estos años previos.
Los invito a conocer más sobre esta actividad cultural que se inició en 2022. Les dejo enlace a una nota de un medio de Uruguay que informaba sobre el primer encuentro, allá en mayo de 2022.
También dejo enlace para escuchar la entrevista que mantuvo Cristina Ferrizo este año con Delta FM refiriéndose al evento del 27 de mayo.
Gala Arroyo Corrales
(marzo 2023)